Vivamos Mejor cumple 20 años
La ONG suiza apoya proyectos de autodesarrollo en zonas desamparadas de Latinoamérica. Este sábado (15.12.) festeja su vigésimo aniversario.
"Prácticamente pudimos duplicar el número de proyectos, hoy hablamos de 20, y el de las donaciones (2 millones de francos). La ayuda directa alcanza a unos 3.000 niños y, la indirecta, a unas 60.000 personas", resume el director de Vivamos Mejor, Jürg Meichle, en entrevista con swissinfo.
La agenda 2002 de la organización no gubernamental incluye estrategias de solidaridad con miembros de una 'favela' en Triagem (Río de Janeiro, Brasil); a favor de la comunidad de la Ciudadela Sucre en Soacha (sur de Bogotá, Colombia) y de la población de Belén (cerca de San José, Costa Rica).
"Pasamos de una primera etapa, en los años 80, caracterizada por proyectos un poco más de tipo humanitario, con un enfoque más paternalista, a una visión diferente, desde los 90 y a partir de la aprobación de nuestras líneas directrices, enfocada a la autoayuda", explica Meichle.
En efecto, la fundación privada, neutral en lo político y en lo confesional, y con sede en Berna, aplica aquella antigua máxima de ayudar al prójimo enseñándole a pescar, en lugar de entregarle redes pletóricas.
Te ayudo que tú te ayudarás
De hecho, la filosofía de Vivamos Mejor, cuyos 20 proyectos actuales de desarrollo se instrumentan en 6 países latinoamericanos (Guatemala, Venezuela, Costa Rica, Ecuador, Colombia y Brasil), se sustenta en la "ayuda al autodesarrollo de la comunidad".
Los afanes de ese organismo civil, que ha entretejido una red de solidaridad con diversas ONG latinoamericanas y suizas, como la Cadena Suiza de Solidaridad, buscan contribuir a la disminución de la brecha que separa a las naciones en vías de desarrollo de los países industrializados.
Su meta primordial es la lucha contra la pobreza y el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de los pobladores de zonas depauperadas, con base en actividades que robustecen la responsabilidad de los beneficiados.
"Dentro de nuestra filosofía es muy importante el fortalecimiento de las organizaciones de base", insiste Meichle. Se trata de ayudar a los miembros de las comunidades a organizarse, a conocer sus derechos, a luchar por ellos. Los promotores de Vivamos Mejor colaboran con los sectores más desfavorecidos que buscan y se comprometen a mejorar su propia situación.
Un esfuerzo para todos
La lucha de Vivamos Mejor no distingue zonas rurales de concentraciones urbanas y se extiende a través de los campos de la educación, la capacitación, la salud, la nutrición, el medio ambiente y el desarrollo comunitario en general. Los niños y las madres son los beneficiarios prioritarios de sus programas que, empero, no excluyen al resto de la familia.
Sin duda, uno de los pilares del éxito y la aceptación de Vivamos Mejor es su carácter neutral. Ajena a compromisos políticos, religiosos o de cualquier índole, la ONG se nutre de donativos procedentes del sector público suizo, fundamentalmente de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), de diversos cantones y municipios; del sector privado suizo (empresas grandes, medianas y pequeñas), de los países beneficiados y de particulares.
Marcela Aguila Rubín

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.