Navigation

Venezuela por la democracia

Gesto elocuente del vicepresidente Diosdado Cabello (izq) y del presidente Hugo Chávez (der) en la ceremonia de devolución. Keystone

Un contragolpe repuso este domingo al destituido presidente Hugo Chávez en su cargo. Suiza sigue atenta la evolución de los hechos.

Este contenido fue publicado el 14 abril 2002 - 17:50

Los 24 millones de venezolanos han vivido un fin de semana bastante curioso, aunque no inédito en América del Sur: el tener varios presidentes en pocas horas. En este caso, tres.

El cruento golpe militar que el viernes depuso a Hugo Chávez e instaló en su lugar al dirigente de los empresarios, Pedro Carmona, tuvo una existencia efímera en el poder.

La presión de los soldados leales al mandatario y la movilización de las masas "chavistas" obligaron a los alzados a dar media vuelta. Carmona renunció y dejó el mando al vicepresidente constitucional, Diosdado Cabello, quien a su vez - mediante Decreto Supremo - restituyó el cargo a su legítimo destinatario.

Con el trágico telón de fondo de una treintena de muertos, varias decenas de heridos, y deplorables escenas de pillaje, el presidente Chávez, exhortó a la "unidad" y al "diálogo nacional" para superar la crisis. En su aparición televisada al país, reiteró que la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sigue en vigencia.

Chávez afirmó que "no habrá caza de brujas", pero que ello no impedirá la comparecencia de los culpables del golpe ante la justicia. Entre tanto, la comunidad internacional ha formulado votos para que la difícil situación venezolana sea resuelta definitivamente sin más derramamiento de sangre.

Reacción en Suiza

Inmediatamente conocido el golpe de estado del viernes pasado, Jean-Jacques Maeder, responsable para las Américas de la Secretaría de Estado de Economía (Seco) manifestó su pesar por el deterioro de la situación y el epílogo cruento que ocasionó víctimas.

"Suiza deplora el uso de la violencia" precisó entonces Maeder augurando que la situación fuera resuelta respetando los mecanismos democráticos vigentes en el país sudamericano, habida cuenta que éste es uno de los principales interlocutores de la Confederación Helvética en la región.

Berna, como varias capitales de Estado, sigue de cerca la evolución de los hechos que de un tiempo a esta parte ponen a prueba la solidez de los cimientos democráticos de la nación sudamericana. En este sentido, los próximos días serán determinantes.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.