Urs Jaeggi expone obras plásticas en Berlín
"Escaleras. Volar. Cabezas. Palabras" se titula una singular exposición del artista suizo Urs Jaeggi inaugurada el pasado viernes 11 de junio en la Academia de las Artes de Berlín.
La muestra, que se extenderá hasta el próximo 17 de octubre, se inserta en la serie "Ver y pensar" que viene organizando la entidad alemana desde 1996.
"En esta exhibición me propuse trabajar con el mito del espacio, creando un ámbito a partir del no-espacio", dijo Jaeggi a swissinfo, tras el acto de apertura.
La idea, "era la de imaginarme algo así como un taller artístico en el recinto de la exposición", señaló el artista, nacido en Solothurn (Suiza) en 1931 y ex catedrático de Sociología y de Filosofía Social de las universidades de Berna, Bochum (Alemania), Nueva York y Berlín entre 1965 y 1993.
Siete cabezas marcadas por el tiempo
Destaca en la muestra una instalación integrada por "siete cabezas" de piedra, quebradas, marcadas por el tiempo, que Jaeggi recuperó de una balaustrada del Museo del Louvre, de París, durante trabajos de remozamiento del histórico edificio a comienzos de la década de 1990.
"¿Quién prefiere el rojo? El no-espacio incita. Mi primera idea, realizada ahora, es la de crear una escalera frontal que invite a subir por ella, delante de otra escalera, que se despliega hacia atrás, para quebrar el espacio en forma de cuña que queda entre ambas", afirma el artista en el folleto de presentación de la muestra. Lienzos, dibujos, instalaciones, desnudos, textos y composiciones gráficas ilegibles integran la exhibición en sus diversas partes.
"Algo fatal que está ocurriendo en el arte en estos tiempos, es el dominio que ejerce de forma cada vez más creciente, también en este campo, la economía de mercado", dijo Jaeggi, quien publicó en 2002 un amplio ensayo, titulado "Arte" (editorial Alexander Verlag, Berlín), acerca de la situación de los artistas a comienzos del siglo XXI.
El es grave que el mercado determine el arte
"El que avance o no avance un artista en su carrera depende de la economía de mercado y eso es lo terrible en estos momentos, aunque quedan todavía, afortunadamente, creadores libres que no se preocupan por el mercado, sino por su arte", subrayó el pensador helvético.
"Es un problema muy grave, porque la economía de mercado influye en cómo se escriben libros, se hacen películas, se compone música o se pintan cuadros hoy en día. Siempre se buscan nichos, como por ejemplo en la pintura, para comercializarlos y después de pocos años hacerlos desaparecer. La moda ha suplantado en el arte lo que antes se hacía durante una evolución progresiva.
Hoy el comportamiento del mercado determina muchas cosas en el arte y eso es lo dañino para esta actividad humana. En los más jóvenes se advierten ya las huellas dejadas en su obra por este influjo", señaló Jaeggi.
El reconocimiento de Adolf Muschg
El presidente de la Academia de las Artes de Berlín, el escritor y pensador helvético Adolf Muschg, destacó en su discurso inaugural la constante lucha de su compatriota con las instituciones y la imperiosa necesidad de libertad que ha requerido y requiere su labor intelectual y artística.
"Cuando Urs Jaeggi compone cuadros o pinta prosa o refleja sus ideas en obras plásticas, intenta con cada material hablar por él mismo y por los otros artistas que dedican su vida al arte", subrayó Muschg.
"Aquí (bajo la escalera principal de la entrada) estamos en la fuente de la Academia, porque estamos en la montaña, así como la divinidad de Delfos estaba también en la montaña: "Ver" significa aquí ver lo que se hizo visible y "Pensar" significa aquí leer bien el oráculo", agregó Muschg, influyente pensador y escritor en el mundo de las letras de Suiza.
Entre Suiza y México
Jaeggi, quien reside desde 1997 en Berlín y en Ciudad de México, donde desde 1998 es profesor invitado de la Escuela de Arte Emiralda, dijo a swissinfo sentir preocupación en estos momentos por "la situación crecientemente inmanejable de la economía y de la sociedad" de nuestro tiempo, "desde Estados Unidos a Europa".
La lucha por "los recursos naturales no renovables, como el petróleo, continuará y en el futuro tal vez tengamos que afrontar también la batalla por el agua", señaló el artista, que en septiembre próximo realizará una gran exposición en el Museo Ferrero Gil, de Puebla (México), titulada "Mirada viajera", con instalaciones multimedia inspiradas en la historia del ferrocarril.
"Los desequilibrios entre los países pobres y ricos, así como las depredaciones de la ecología están creando peligrosos focos de conflicto en el planeta", advirtió Jaeggi con preocupación.
En esta exhibición de Berlín "quería poner lo liviano, junto a lo pesado", expresó el pensador y artista helvético al presentar la muestra. "Las cabezas contusas, representan nuestro cotidiano mundo de imágenes", señaló en sus reflexiones.
"Lo efímero es volar. Del volar no se llegó a nada y sin embargo se consiguió algo. Sin marco, los lienzos (desnudos) se desgarran, flamean aunque están adheridos a la pared. Pero ¿adonde pueden volar las cabezas (entre ellas, las de los decapitados), si no es a la vida o a la muerte?", concluyó el autor.
swissinfo, Juan Carlos Tellechea, Berlín.
Datos clave
El escultor Urs Jaeggi vive entre Suiza y México.
End of insertionContexto
Urs Jaeggi nació en Solothurn (Suiza) en 1931. Ex catedrático de Sociología y de Filosofía Social de las universidades de Berna, Bochum (Alemania), Nueva York y Berlín entre 1965 y 1993.
End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.