Navigation

Una ONG crítica la nueva ley de asilo de Suiza

No todas las solicitudes concluyen con el estatuto de refugiado. Keystone

La Oficina Federal de Migración (OFM) se niega con demasiada facilidad a entrar en materia si la solicitud de asilo es de una persona sin documentos.

Este contenido fue publicado el 19 julio 2007

Tal apreciación fue emitida este jueves en Berna por la Organización Suiza de Ayuda a los Refugiados (OSAR). La OFM rechaza esa crítica y la cifra citada por la ONG.

La legislación vigente desde el 1 de enero de este año establece que quien solicita asilo presente dentro de 48 horas su carné de identidad o su pasaporte. Si no lo hace corre el riesgo de que su demanda no sea tratada.

Sin embargo, la misma ley prevé cláusulas de excepción o salvaguarda personal en caso de motivos creíbles, para evitar el rechazo a "verdaderos refugiados".

Apoyada en un análisis por cuenta propia, la OSAR considera que la Oficina Federal de Migraciones (OFM) ha sido demasiado exigente en varios de los 993 casos en los que decidió no entrar en materia hasta el 31 de mayo.

"El gobierno no ha cumplido sus promesas", declaró Jürg Schertenleib, jefe del servicio jurídico de la OSAR, refiriéndose a la aplicación de las cláusulas de salvaguarda.

Algunas decisiones de no entrar en materia fueron hechas incluso ante la probabilidad de establecer la identidad mediante el carné de conducción, certificado de nacimiento u otros documentos. En algunos casos, la práctica es más severa de lo que prevén los acuerdos de admisión, dijo a la prensa Susanne Bolz, autora del informe.

La OSAR advirtió que las víctimas de violaciones, mutilación genital o huída de la guerra no son casos precisamente infundados aún cuando no lleven documentos consigo.

Réplica de la OFM

La Oficina Federal de Migraciones admite que desde enero rehusó entrar en materia en unos 700 casos de solicitantes sin documentos de identidad, pero que de ningún modo actúa con ligereza. En más de 1.000 solicitudes carentes de papeles ha entrado en materia, precisó el portavoz Dominique Boillat.

Una combinación de criterios permite ver si es verosímil lo que expone el demandante de asilo. A menudo no son creíbles sus argumentos. Pero sería absurdo no entrar en materia sólo porque le falten documentos, sostuvo Boillat.

En cada audiencia se escucha al solicitante en presencia de organizaciones de ayuda a los refugiados para establecer si hay razones que justifiquen su llegada a Suiza sin documentos, o si hay indicios de persecución por los que debió deshacerse de ellos. Si tal fuera el caso, la OFM da paso al tratamiento de la solicitud, añadió el portavoz.

"No tenemos la impresión de haber hecho más de lo que fue decidido", señaló Dominique Boillat aludiendo a la línea definida por el Parlamento en la materia.

Mayor flexibilidad

La Organización Suiza de Ayuda a los Refugiados formuló reivindicaciones para que, según afirma, las promesas de las autoridades sean respetadas y la aplicación de la ley esté enmarcada en la Constitución y en el derecho internacional.

La OFM debe tratar una solicitud de asilo desde el momento que parezca tener fundamento; asegurar al solicitante el acceso a consultas y a una representación jurídica; examinar un caso si hay motivos creíbles para la falta de documentos y, finalmente, examinar si no sería mejor reemplazar el actual procedimiento de no entrar en materia por otro acelerado para tratar las demandas de asilo a todas luces infundadas.

La Oficina Federal de Migraciones juzga a su vez innecesario cambiar el actual procedimiento de no entrar en materia porque, en su opinión, se corresponde con las grandes líneas del procedimiento acelerado que aplican otros países europeos.

swissinfo y agencias

Contexto

Casi el 68% de los electores suizos aprobaron en septiembre pasado el endurecimiento de ley de asilo. Fue la novena revisión de este instrumento legal desde 1984.

10.537 personas solicitaron asilo en Suiza en 2006, cifra mucho menor en comparación con la media de 25.860 en los últimos diez años. El año de mayor afluencia de demandas se registró en 1999 con 48.057 solicitudes.

Según la Oficina Federal de Migraciones, aproximadamente el 10% de las solicitudes presentadas en 2006 obtuvieron el estatuto de refugiados.

Desde 1997, algo más de 65.000 personas de 21 países volvieron a sus países beneficiándose de un programa de retorno.

End of insertion

Datos clave

Las decisiones de no entrar en materia pasaron de 3,3% en 2005 a 12,5% en lo que va de 2007, sostiene la ONG Organización Suiza de Ayuda a los Refugiados (OSAR).

La OFM defiende la pertinencia de la ley y la aplicación respetuosa de la misma.

El Tribunal Administrativo Federal ha recibido pocos casos de recuros y aún no ha dictado jurisprudencia, según la OFM.

La nueva ley de asilo rige desde el 1 de enero de 2007 e incluye ante todo el procedimiento de no tratar una solicitud si es presentada sin documentos, salvo que hayan argumentos válidos para hacerlo.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.