Navigation

Una firma de Zúrich en el cielo virtual

Los Alpes, reproducidos fielmente en el simulador de vuelo. swissinfo.ch

Una empresa suiza hace parte de los líderes mundiales de fabricantes de simuladores de vuelo. Estos se utilizan en ordenadores.

Este contenido fue publicado el 03 septiembre 2003 - 15:03

Elite, cuya sede está en Zúrich, provee a la aviación, jets, helicópteros y más de 20 mil escuelas de pilotos y compañías aéreas.

Elite contruye cabinas virtuales muy realistas para los aprendices de pilotos. Se diferencian claramente de los simuladores de vuelo corrientemente utilizados por los fanáticos de la aviación.

Los controladores aéreos estiman que están muy cerca de la realidad. El tiempo pasado en este tipo de simuladores equivale al pasado en una verdadera cabina de pilotaje.

El entrenamiento en este tipo de aparatos permite también mejorar una parte del pilotaje, la aproximación final por ejemplo, lo que plantea aún problemas.

Banco de datos

Los simuladores de Elite copian varios modelos de aviones. Y algunos, los más sofisticados, recrean una cabina artificial con todos los botones, cuadrantes y palancas.

Los pilotos pueden volar a cualquier parte del mundo gracias a un banco de datos, que detalla con precisión aeropuertos, ciudades y paisajes.

Gherard Thamm, director general de Elite precisó a swissinfo que los simuladores son menos caros que las máquinas más potentes que utilizan plataformas móviles.

« Un simulador de vuelo de este tipo es totalmente similar a un avión, pero cuesta mucho más”, indica Heinrich Schaible, jefe de mercadotecnia. Los de Elite permiten entrenarse hasta un cierto nivel, a menos costo.

Es también muy benéfico para los aprendices de piloto, agrega el director de Elite. “En Europa, una hora de entrenamiento en un bi motor cuesta entre 185 y 230 francos. En un simulador nuestro, cuesta sólo entre 75 y 120 francos”, precisa.

Sin contar que el entrenamiento artificial podrá hacerse en todo tiempo, es decir, en forma continua. Y además, un instructor puede “volar” con el alumno piloto.

Inicios universitarios

La historia de Elite comenzó en 1987, cuando Rudolf Marty, un profesor de informática de la Universidad de Zúrich, comenzó a realizar su licencia de piloto.

Frustrado por la falta de útiles técnicos para ejercitarse, creó con un grupo de estudiantes un programa informático básico para un simulador.

Un año más tarde, Rudolf Marty comenzó a vender las primeras versiones de su simulador.

Crisis de la aviación

Después de haber desarrollado programas más sofisticados y realistas, Elite, fue en 1997 la primera compañía en ser homologada para los programas de entrenamiento en ordenador por la Aviation Authorithy (FAA) de los Estados Unidos.

Elite emplea actualmente 35 personas, pilotos en su mayoría, de los cuales 15 en el cuartel general del aeropuerto de Dübendorf (cantón de Zúrich). Una docena en la filial de Orlando (Estados Unidos).

A pesar de la crisis del sector aéreo, que tuvo un impacto negativo en sus negocios, los directivos de Elite están confiados en cuanto al futuro. Cuentan con que el tráfico aéreo aumentará en los próximos 20 años.

"Por otro lado, agrega Gerhard Thamm, antes de la crisis, más de 2.000 pilotos hacían falta en Europa”.

Pero la crisis también tiene su lado bueno. Obliga al sector a disminuir sus gastos, los de formación también.

swissinfo, Jacob Greber, Zúrich
(Traducción: Alberto Dufey)

Datos clave

1987: el profesor Rudolf Marty, de Zúrich, creó el programa de los simuladores de Elite.
1997: Elite obtiene la homologación para programas de entrenamiento en ordenadores en Estados Unidos.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.