Navigation

Un premio para evitar errores médicos

Los errores médicos matan unas 3000 personas por año en Suiza. swissinfo C Helmle

Algunas de las peores 'metidas de pata' que denuncien las personas competirán por un nuevo premio dotado con 25.000 francos.

Este contenido fue publicado el 18 noviembre 2003

Creado por el Hospital Universitario de Berna, el Premio Anna Seiler pretende poner fin al culto del secreto que rodea los errores médicos.

La creación de este premio se concreta tres años después de la muerte de dos recién nacidos en el Hospital Universitario de Berna a raíz de una confusión de medicamento.

"Incidentes como esos son inaceptables. Pero los médicos son seres humanos que pueden equivocarse como cualquier persona", precisa a swissinfo Charly Einstein, portavoz del hospital.

"Lo importante es hablar abiertamente de los errores para que no vuelvan a ocurrir", sentencia.

Se garantiza el anonimato

El premio pretende instar a los equipos médicos o a un integrante del personal a que se percaten de las situaciones que pueden entrañar riesgos para el paciente.

Cada incidente será evaluado en función de la eficacia de las medidas tomadas para evitar su reiteración.

Se garantiza el anonimato para que los "denunciantes" se animen a hablar, pero el premio será anunciado públicamente.

"Los equipos o las personas que notifiquen los incidentes deben contar con la confidencialidad. Nos esforzamos por cambiar totalmente la cultura del silencio que domina el mundo médico y paramédico. Para ello tenemos que proceder paso a paso", ´señala Charly Einstein.

"La tendencia en la actualidad es a guardar silencio. Si uno admite públicamente un error, pone en riesgo su carrera", advierte.

Consecuencias fatales

En 2001, casi 1,4 millones de pacientes fueron atendidos en los 364 hospitales de Suiza. Según los especialistas, los errores o los accidentes médicos atañen al 1,5% de los casos.

En un caso sucedido en Lugano, en 2001, un cirujano amputó la pierna sana de un paciente de 80 años afectado por una obstrucción arterial. Acto seguido hizo lo propio con la pierna enferma. El anciano falleció.

En 1998, en Lucerna, un paciente murió tras haber recibido por error una inyección letal. En 1997, en Basilea y Zúrich, los optalmólogos se equivocaron de ojo durante las operaciones.

En otro hecho ocurrido en los alrededores de Zúrich, un cirujano comenzó una cesárea antes de que su equipo procediera a anastesiar a la paciente. Los gritos de ésta les hizo ver su error.

Un problema global

En Gran Bretaña, las estadísticas registran decenas de miles de errores médicos cada año, decenas de los cuales desembocan en complicaciones o incluso en la muerte.

Refiriéndose a los estudios hechos en Estados Unidos, la Oficina Federal de Seguros Sociales (OFSS) calcula que los errores de tratamiento pueden causar la muerte de unos 3.000 pacientes por año en Suiza.

Pero al hacer públicos los errores médicos ¿no se corre el riesgo de sembrar la inquietud entre los pacientes? "Las personas se imaginan que los médicos son infalibles, pero son seres humanos y pueden cometer errores", responde Charly Einstein.

"Con este premio nos esforzamos también por reducir el margen entre las espectativas de las personas y la realidad", anota.

No hay riesgo cero

La mayor parte de los errores ocurren durante la administración de medicamentos; es decir, en la dósis o confundiéndose de producto. Estas faltas son cometidas por los médicos en formación cuyos horarios de trabajo - como se sabe-,son demasiado recargados.

Por supuesto es imposible suprimir totalmente el riesgo, pero se puede disminuir considerablemente el número de incidentes. Para no incurrir en confusiones se puede, por ejemplo, evitar que los nombres de los medicamentos se parezcan demasiado y hacer que los envases sean diferentes.

Además, numerosos hospitales están adaptándose a la nueva legislación que desde 2005 limitará los horarios de los asistentes médicos a un máximo de 50 horas semanales.

Economizar los gastos judiciales

"De los que se trata es de identificar lo que en un tratamiento puede provocar una falta; comenzando por las etiquetas y envases", señala Charly Einstein.

"Debemos identificar cualquier situación susceptible de inducir a un error y hallar el medio para prevenir".

Pulbicando las enseñanzas aprendidas de las faltas, en vez de ocultarlas debajo de la alfombra, permitiría a los hospitales economizar también en sus gastos judiciales y en otros gastos causados por los errores médicos.

"Sabemos que harán falta años y nuevas generaciones de personal médico para cambiar los hábitos, pero estamos decididos a dar el primer paso en la dirección adecuada", declara Charly Einstein.

El Hospital Univeresitario de Berna celebrará el próximo año su 650 aniversario. El premio ha recibido el nombre de su fundadora: Anna Seiler, y será atribuido por primera vez en marzo del 2004.

swissinfo, Vincent Landon
(Traducción: Juan Espinoza)

Datos clave

Fundado en 1354, el Hospital Universitario de Berna celebra su 650 aniversario.
El premio Anna Seiler, a entregarse por primera vez en marzo próximo, quiere conseguir que las equivocaciones salgan a la luz.

End of insertion

Contexto

- En 2001, 1,4 million de pacientes han sido atendidos en los 364 hospitales en Suiza.

- Los errores o accidentes médicos conciernen a 1,5% del total de los casos.

- Basándose en estudios internacionales, la OFSS calcula que los errores pueden causar la muerta a unos 3.000 pacientes por año en Suiza.

- En enero de 2001, en Lugano, un dirujano amputó la pierna sana a un paciente de 80 años. Luego amputó la pierna enferma. El anciano falleció.

- En 2001, en Berna, dos recién nacidos murieron a raíz de una confusión de medicamentos.

- En 1998, en Lucerna, un paciente murió tras haber recibido por error una inyección letal.

- En Zúrich, un cirujano comenzó una cesárea antes de que su equipo anestesiara a la paciente.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.