Navigation

Un estudio propone la despenalización del hachís

swissinfo.ch

En Suiza, uno de cada cuatro jóvenes, de entre 20 y 24 años, consume hachís con regularidad. La represión no ha logrado reducir el número de los fumadores de esta droga dulce. Son los resultados de un sondeo presentado este jueves en Berna.

Este contenido fue publicado el 15 febrero 2001

La encuesta realizada en noviembre pasado por encargo del Instituto Suizo de Prevención del Alcoholismo y otras Toxicomanías (ISPA) recogió la opinión de 1.600 personas con edades comprendidas entre los 15 y 74 años.

La oportunidad del mismo responde a la próxima revisión de la Ley federal de Estupefacientes, en la que el Gobierno suizo propone la despenalización del hachís.

El 70% de los helvetas encuestados considera inefectiva la legislación actual que declara ilegal el consumo del cannabis. Consiguientemente, 54% de ellos juzga conveniente flexibilizar la ley que rige el consumo, la producción y el comercio de esa droga blanda.

Una cuarta parte de los jóvenes de entre 20 y 24 años fuma con frecuencia el hachís, mientras que los de edades comprendidas entre los 25 y 44 años representan sólo el 10% de los consumidores regulares, precisa el estudio.

En ese cuadro, el 27% de los 1.600 consultados declara haber tenido, alguna vez, contacto con esa droga considerada de menor riesgo tóxico que el alcohol o el propio cigarrillo, cuyo consumo es legal.

Aunque las leyes en la materia son más estrictas en la Suiza de expresión francesa, el nivel de consumo es más alto en esa región. Casi el 40% de los suizos francófonos probó alguna vez el hachís frente al 32% en la Suiza alemana y el 28% en la de habla italiana.

Refiriéndose a la evolución psicosocial de la juventud, el estudio anota que unos 50.000 jóvenes, es decir un 6% de la juventud, fuman un 'joint' por día, dosis considerada "problemática".

La evolución social y de los hábitos personales ponen en tela de juicio la penalización del consumo del hachís en Suiza. Sólo 15% de las personas encuestadas cree que este comportamiento debe seguir siendo ilegal.

El Instituto Suizo de Prevención del Alcoholismo y otras Toxicomanías (ISPA) respalda la posición del Gobierno Federal que propone la despenalización del hachís, pero manteniendo la ilegalidad de su comercio.

En la misma forma sugiere que, a semejanza de la separación de áreas de fumadores y no fumadores, se cree una zona restringida para los consumidores de hachís. A esta medida se añadirían otras medidas preventivas para desalentar el consumo de esa droga.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.