Un conflicto religioso ante el tribunal
Nueva ronda en el litigio que opone al Obispo de Basilea y el sacerdote respondón Franz Sabo: un tribunal civil deberá decidir si el despido de Sabo es legal.
Pero además de este reto, la Iglesia Católica en Suiza encara otros como son su actitud frente a sus críticos, los matrimonios interreligiosos o el trato de la vida antes del nacimiento.
Desde el punto de vista puramente formal se trata de una reclamación de la feligresía de Röschenz contra la decisión tomada por el Sínodo de Basilea en junio de 2006.
Éste ordenó entonces a la parroquia de Röschenz -empleadora de Sabo- despedir al sacerdote porque, a su juicio, la relación de confianza entre Sabo y el Obispo de Basilea, Kurt Koch, se había deteriorado.
Ahora, el Tribunal Cantonal de Basilea Campo debe decidir si la "missio canonica" revocada en 2005 es legal, ya que las tentativas de arbitraje fracasaron. La sentencia será anunciada el próximo 5 de septiembre.
El 'caso Sabo' se remonta al año 2003, cuando el sacerdote hizo duras críticas al Obispo Kurt Koch en un artículo publicado por un diario. Le calificó de 'funcionario' que no advierte el cambio de los tiempos.
Sabo, muy apreciado entre los feligreses, aún después de que le fue retirada la "missio canonica" celebra misas hasta hoy con el apoyo de la parroquia de Röschenz.
Un sacerdote respondón
Franz Sabo es uno de los sacerdotes católicos que se muestra públicamente muy crítico frente a la Iglesia Católica.
Otro es el jesuita Lukas Niederberger, quien hace poco abandonó el sacerdocio y la orden. Niederberger no tiene reparos al calificar a la Iglesia Católica de autista y esclerótica y con una retórica tan conservadora que estrangula toda discusión.
El jesuita se expone demasiado al tomar postura sobre el reciente nombramiento del Obispo de Coira: los canónigos no pudieron sino elegir "entre la peste, el cólera y el sida", según Niederberger.
En cambio la otra voz discordante: Hansjörg Vogel actúa más tranquilo y con menos impacto en la opinión pública. Debido a su paternidad dejó en 1995 su cargo de Obispo de Basilea, contrajo matrimonio y hoy es encargado de un proyecto de integración del cantón de Lucerna.
Las cifras estimadas de sacerdotes que tienen relaciones heterosexuales y homosexuales son elevadas. La Iglesia Católica no quiere pronunciarse al respecto.
"Viri probati"
De hecho, los votos de celibato para los sacerdotes se convierten cada vez más en un problema para la política de personal y de reclutamiento de la Iglesia Católica. Una solución mencionada a menudo en las propuestas de reforma podría ser el llamado 'Viri probati' o los 'hombres experimentados'.
Como los que hay en Alemania y Austria. Allí, sacerdotes casados convertidos al catolicismo (algunos de ellos con hijos) pueden celebrar los ritos católico-romanos en las misas, con la única condición de haber estado casados antes de recibir las órdenes sacerdotales.
Algo similar no existe en Suiza. Giovanni Meier, archivista de la Conferencia Episcopal Suiza, declara a swissinfo: "Primero se debe encontrar una solución a nivel de toda la Iglesia". Es decir, una solución aprobada y bendecida por el Vaticano.
Sin embargo, en Suiza ya hay viudos que han hecho estudios de Teología y han recibido la "missio canonica", según Meier.
Más problemas
El celibato es uno de los problemas de la Iglesia Católica que han llamado la atención de gran parte de la opinión pública.
Tema de conversación ofrece una y otra vez la postura de la Iglesia frente a críticas internas (Teología de la Liberación, con el profesor Hans Küng a la cabeza) o la consagración de obispos controvertidos como Wolfgang Haas, quien tras estar siete años en el Obispado de Coira, fue desplazado, en 1997, a Liechtenstein como consecuencia de las airadas protestas de la población.
También da que hablar la planeada prohibición de prédica a las mujeres o el reciente retorno a la misa en latín. Además, para muchos creyentes es difícil entender la posición de la Iglesia Católica respecto a temas como la prevención o la interrupción del embarazo, los matrimonios interreligiosos, el divorcio, las familias 'patchwork' (cada pareja lleva al nuevo hogar los hijos de la relación pasada) o la pretensión de presentarse como la única iglesia de 'la verdadera creencia'.
swissinfo, Etienne Strebel
Missio canonica
En la Iglesia Católica, la "missio canonica" es, por un lado, el encargo del cuidado de almas confiado a un sacerdote y, por otro, el permiso de la enseñanza eclesiástica.
Al solicitar la "missio canonica", el maestro de religión hace la promesa de impartir las clases de religión en concordancia con las enseñanzas de la Iglesia Católica. Y de llevar una vida de acuerdo a los fundamentos de la enseñanza eclesial.
Disminución de fieles
En el año 2000 había en Suiza 3.047.887 católicos (41,82% de la población total), según datos del censo 2000.
1990: 3.172.321 (46,15%)
1980: 3.030.069 (47,60%)
1970: 3.096.654 (49,39%)

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.