Jóvenes escolares ensayan el himno nacional en tamasheq, bambara y otras lenguas oficiales malíes, en preparación para la fiesta nacional. Thomas Kern
Un morabito enseña el Corán. Thomas Kern
Los jóvenes desempleados son la fuente principal para el reclutamiento de los diferentes grupos armados que causan desolación. Thomas Kern
Los tuareg reivindican desde hace décadas una mayor autonomía, con frecuencia por medio de las armas. Thomas Kern
Gargando es una de las más antiguas poblaciones tuaregs de Mali. Thomas Kern
Estas piezas de un vehículo blindado recuerdan la insurrección de los tuareg a finales de los año 1990. Thomas Kern
Esta familia tuareg de la clase media vive en Bamako, la capital malí. Actualmente, la mayoría de los tuareg se han sedentarizado en las ciudades que bordean el Sahara. Thomas Kern
Estos niños aprenden el Corán en una escuela religiosa. Thomas Kern
Una tempestad de arena se abate sobre la población de Tizicoré. Thomas Kern
El Sahel es una de las regiones más pobres y menos desarrolladas del planeta. En 2012, la hambruna amenazó a cerca de 18 millones de personas en la región. Thomas Kern
Momento de la oración en el patio de esta vivienda de Ségou. Thomas Kern
Tombuctú es una etapa históricamente muy importante en la ruta de las caravanas del Sahara. La ciudad está ahora bajo el control de los grupos islamistas. Thomas Kern
Joven tuareg con su vestimenta tradicional en color índigo. Thomas Kern
Matrimonio de pareja songhai - una de las etnias de Mali- en el último gran hotel de Tombuctú. Thomas Kern
Improvisado partido de baloncesto en la ciudad de Kidal. Thomas Kern
Retrato de un anciano tuareg. Thomas Kern
Vivienda de un aduanero local. Mauritania está cerca y la frontera es casi incontrolable. Thomas Kern
La comunidad de Kidal se pone de acuerdo sobre la contribución para la próxima fiesta nacional. Thomas Kern
Marginalizados política y económicamente, los tuareg, que viven a caballo entre Mali, Níger, Burkina Faso, Argelia y Libia, luchan desde hace más de 50 años por una mayor autonomía. Su suerte está íntimamente ligada a la crisis que afecta el norte de Mali.
Este contenido fue publicado el 30 enero 2013 - 11:00
Thomas Kern nació en Suiza en 1965. Formado como fotógrafo en Zúrich, comenzó a trabajar como fotoperiodista en 1989. En 1990 fundó la agencia suiza de fotografía Lookat Photos. Thomas Kern ha ganado dos veces un World Press Award y ha recibido varias becas de fotografía. Sus trabajos han sido objeto de múltiples exposiciones y están representadas en diversas colecciones.
El fotógrafo Thomás Kern, de swissinfo.ch, encontró en el norte de Mali a esos “hombres azules” del desierto que en buena parte han abandonado el nomadismo. Sus viajes se produjeron entre 2001 y 2004, antes de la llegada de los islamistas radicales a la región.
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.