Tornado desata solidaridad de colonos suizos
Puerto Esperanza, un antiguo obraje maderero y yerbatero fundado por colonos suizos, fue castigado por un tornado que causó grandes destrozos.
En cinco minutos se destruyó un tercio de la ciudad, dejando a cerca de 5.000 personas sin techo. Aunque las pérdidas son cuantiosas, los ciudadanos suizos sufrieron daños muy leves.
Fundada en 1926 por el ingeniero suizo Gustavo Keller, Puerto Esperanza, la ciudad famosa por la tierra colorada, las orquídeas y los “paisanos” suizos, quedó en parte destruida luego del tornado que la semana pasada dejó sin techo a unas 1.500 familias.
Una vez más fue el tiempo inclemente el que azotó otro de los parajes fundado por los pioneros helvéticos.
Mientras aún no terminan de cerrarse las heridas que en 2003 dejaron las inundaciones en la provincia de Santa Fe, este nuevo desastre natural, aunque en menor medida, también abrió heridas en el norte misionero.
“Cuantiosos daños materiales”
swissinfo se contactó con el Cónsul de la localidad misionera de El Dorado, Pedro Scherer, para conocer la situación:
“El tornado afectó exclusivamente la parte del extremo norte de la provincia y principalmente a Puerto Esperanza, colonia de origen suizo y lugar donde resido”.
“Destruyó en pocos minutos un tercio de la ciudad dejando a cerca de 5.000 personas sin techo. Por suerte no hubo que lamentar desgracias personales, pero sí muy cuantiosos daños materiales”, explicó Scherer.
El diplomático explicó que se obtuvo de inmediato la ayuda de Defensa Civil de la Provincia y también de la Nación, así como la solidaridad de muchas personas y entidades de zonas aledañas.
También informó que la situación está bajo control y la reconstrucción de la parte afectada está en plena ejecución. Sobre la situación de los ciudadanos helvéticos en la zona, dijo:
“En cuanto a daños eventuales causados, los mismos por suerte son muy leves, puesto que los suizos son colonos, viven en sus chacras y allí los vientos no han afectado mayormente a personas ni bienes.
Aún así este consulado está abocado a elaborar y elevar un informe completo a la Embajada de Suiza en Buenos Aires”.
Barrios humildes, los más afectados
El viento arrancó árboles, voló techos y destruyó cientos de viviendas de barrios humildes. Cerca de diez mil personas debieron ser albergadas en centros municipales porque sus casas, la mayoría de ellas levantadas en forma precaria, resultaron destruidas por la voladura de techos o la caída de paredes y tanques de agua.
Gilberto Grubert, intendente de la localidad, explicó a swissinfo que ya se han reconstruido gran parte de las viviendas con madera y chapas de cartón, porque se trataba de construcciones muy pobres.
“Ya repartimos muchos colchones y frazadas, pero no damos abasto porque a la gente se le mojó todo”, asegura el gobernante. Relata que como las lluvias se sostuvieron varios días, “la gente se mojó toda la noche y seguía mojada, porque no tenía techo…”
“Perdieron todo: muebles, ropa, colchones. Eso es lo que más se necesita. Acá la ropa usada, si está buena, es bien valorada porque se trata de personas humildes”, sostuvo y agregó:
“Hay 1.500 familias damnificadas, pero cada familia tiene 4, 5 o 10 hijos. Hasta encontramos una familia con 22 hijos!”
Ayuda valiosa
Grubert destacó que Puerto Esperanza es una ciudad fundada por pioneros suizos y valoró la ayuda recibida por el Cónsul de El Dorado:
“Justamente Pedro Scherer, a través de su empresa, nos ha ayudado mucho. Con maderas, prestándonos su galpón para poner las cosas que luego se van a repartir… Además nos donó tres manzanas para construir viviendas”, aseguró.
Refiriéndose al tornado, manifestó: “Esto ocurrió varias veces acá en el pueblo, pero nunca en viviendas, siempre había sido en los pinares. Se trató de un fenómeno severo que sin dudas puede volver a repetirse en esta época del año en el norte de Misiones”
“A esto no hay nada con qué atajarlo. Es una cosa que viene y, yo por lo menos, no sé que más se puede hacer”, concluyó Grubert, resignado, mientras seguía recorriendo el pueblo castigado.
Swissinfo, Norma Domínguez, Buenos Aires
Datos clave
Los suizos se movilizan y participan en acciones solidarias.
End of insertionContexto
Puerto Esperanza es una ciudad fundada por pioneros suizos y valoró la ayuda recibida por el Cónsul suizo de El Dorado.
Pedro Scherer, a través de su empresa, ha ayudado mucho con maderas, prestándo su galpón para almacenar y distribuir la ayuda recibida.
Además donó tres manzanas para construir viviendas.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.