Navigation

Tesoros del arte prehispánico

Florero en forma de ave: 1300-1600 d.C., México (Fundación l'Hermitage) Fundación l'Hermitage

El Museo de l’Hermitage, de Lausana, presenta este verano más de 100 cerámicas precolombinas. Muchas se exponen por primera vez.

Este contenido fue publicado el 02 agosto 2004

Las obras están resguardadas en el Museo Barbier-Mueller de Barcelona.

Los organizadores de la muestra destacan el rol central jugado por la cerámica en la vida de las comunidades indias antes de la llegada del conquistador Cristóbal Colón (1492).

Los visitantes podrán contemplar obras provenientes de todo el continente americano, desde los Estados Unidos hasta el Perú. Las figuras más remotas datan de 1.500 años a.C.

Trabajo con las manos

Según Juliane Cosandier, directora de la Fundación Hermitage, una de las especificidades del arte prehispánico es precisamente el alto desarrollo de la cerámica.

“Todas las culturas realizaron, con una formidable destreza técnica, objetos en tierra de una variedad formal. En algunas importó más el modelaje que el colorido. En otras, las líneas son muy simples, pero constituyen el soporte de un rico juego de líneas y colores”, explico a swissinfo Cosandier.

La muestra es variada. Además de ofrecer un recorrido geográfico por todo el continente, también presenta una visión antropológica sobre la cosmosivión de los pueblos indios, a través de sus creaciones manuales. La mayoría de ellas representas divinidades u ofrendas mortuorias.

En el segundo piso del Museo están las obras que provienen del sudeste de los Estados Unidos. Entre los años 300 y 500 a.C., estas poblaciones cultivaron el maíz, los frijoles y la calabaza. Sus habitaciones fueron construidas con tierra, en varios pisos, siempre alrededor de un juego de pelota y de un centro ceremonial.

Virtuosidad y expresividad

Las cerámicas más célebres pertenecen a la civilización de los Mogollón, hechas con arcilla. Otras piezas, como la estatuilla de color rojo que proviene del estado mexicano de Morelos, también se presenta en esta parte de la muestra.

En el primer piso están representados los Olmecas, sociedad teocrática que tuvo un esplendor hacia mediados del primer milenio. Produjeron estatuas antropomorfas, que retrataban al ‘hombre ideal’ de su civilización: cabeza estirada, rostro afeitado, asexuado y con piernas largas.

Al oeste de México se encontraron los pueblos de lo que hoy es Nayarit, Colima y Jalisco. En Lausana hay representaciones de tumbas con pozos en las cuales se hallaron grandes figuras de tierra.

Una muestra sobre arte precolombino, por supuesto, no deja de presentar materiales de la gran ciudad de Teotihuacán, la mayor ciudad clásica del México prehispánico.

Y lo mismo de los mayas, pueblo llamado ahora ‘los griegos del Nuevo Mundo’. El museo de l’Hermitage ofrece los conocidos vasos de estos hombres, reputados por sus pinturas, así como las copas que la élite usaba para beber el chocolate.

“La virtuosidad y la expresividad de estas figuras pintadas, realizadas a mano y sin retoques, son sorprendentes”, anota Cosandier, mostrando el orgullo que tiene la institución cultural suiza por presentar esta muestra.

swissinfo, Luis Vázquez, Lausana

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.