Navigation

Test mundial de estrés para la libertad de expresión

SWI swissinfo.ch brinda una plataforma a la libertad de expresión en el mundo

© Ed Kashi / Vii

La libertad de expresión es un derecho humano, aunque es todo menos algo natural. En todo el mundo cantidad de personas comprometidas siguen luchando por este derecho día tras día. Algunas de ellas expresan aquí, en SWI swissinfo.ch, su opinión a través de la serie 'Voces por la libertad de expresión'.

Este contenido fue publicado el 28 junio 2023 - 08:52

Se llaman Manami, Fatima, Ellie, Can, Galina o Marie. Son mujeres y hombres de todo el mundo. Son empresarias, periodistas, políticas electas o simplemente ciudadanas y ciudadanos activos. Se expresan sobre cuestiones públicas, grandes y pequeñas, controvertidas o menos polémicas. Lo que les une es su compromiso diario por expresarse libremente y –lo que es más importante– de alzar sus voces para que sean escuchadas.

En la era de la digitalización y de los medios sociales globales, la libertad de expresión debe defenderse cada día. Eso es lo que hacen las personas a las que hemos conocido y escuchado en nuestra breve serie de vídeos “Libertad de expresión en el mundo”. En todo el mundo, en lugares muy distintos, en las condiciones y contextos más diversos, defienden la libertad de expresión y la democracia.

Contenido externo

Nuestra vuelta al mundo en torno a la “Libertad de expresión” comienza en la pequeña isla japonesa de Ishigaki, a casi 2 000 kilómetros al sur de Tokio. Allí vive Manami Mihara, de 28 años.

Desde Ishigaki y el Mar de China Oriental, viajamos a Asia Central y Afganistán, donde el régimen islamista talibán ha recortado radicalmente los derechos de la población femenina en los últimos años. La joven activista por los derechos humanos Fatima Haidiri hace campaña por las afganas desde el exilio.

En la siguiente parada de nuestro viaje virtual por el mundo conocemos a Ellie Kisyombe, originaria de Malawi, país del este de África, que llegó a la capital irlandesa, Dublín, como solicitante de asilo hace más de diez años.

En Turquía, el presidente Recep Tayyip Erdogan, reelegido recientemente en mayo, ha alejado al país de la democracia paso a paso durante los últimos veinte años. Críticos como el periodista Can Dündar tuvieron que abandonar su país por ello. Desde entonces, trabaja desde Alemania por el futuro democrático de su patria.

En Rusia, la situación de los profesionales de los medios de comunicación se ha deteriorado tanto desde que comenzó la guerra de agresión contra la vecina Ucrania, que periodistas independientes como la redactora jefe ruso-ucraniana de la plataforma en línea Meduza, Galina Timchenko, informa ahora desde la capital letona, Riga.

Pero incluso en países donde la democracia ha progresado en los últimos años, los periodistas viven peligrosamente. En México, por ejemplo, donde - como dijo Joel Vera a SWI swissinfo.ch - "no hay garantías de seguridad para la libertad de expresión".

E incluso en una democracia estable y antigua como Suiza, la libertad de prensa y la libertad de expresión sufren a veces presiones de distinta índole. Marie Maurisse, cuya presencia en SWI swissinfo.ch incluye el podcast 'Dangereux Millions' [Millones peligrosos], edita el diario en línea Gotham City desde Lausana. Junto con su equipo, descubre delitos económicos y experimenta a diario los límites de la libertad de prensa.

Estas voces de periodistas y activistas de distintos países y continentes del mundo dejan claro por qué la libertad de prensa es un bien tan valioso que merece la pena defender cada día.

¿Cuáles son las voces por la libertad de expresión más importantes para usted? ¡Cuéntanoslo en el debate!

Puedes encontrar más aspectos sobre el tema de la libertad de expresión en nuestro artículo de 'a fondo':

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.