Suiza y su economia hídrica
La tenencia de agua potable adquiere cada vez más el perfil de recurso estratégico en un mundo económicamente globalizado.
La reserva de agua potable de Suiza es enorme.
Suiza, país alpino que casi no cuenta con recursos naturales, dispone de más de 1.500 lagos y grandes reservas de aguas naturales. Si el caudal del líquido elemento corriera parejo por la superficie del territorio nacional de 41. 285 km2, Suiza estaría cubierta por una capa de agua de 6,35 metros de profundidad.
A pesar de que el agua es un recurso esencial para la sobrevivencia de la humanidad, sabemos que su distribución no es equitativa. El planeta tiene agua en abundancia si consideramos que este elemento cubre el 70% de su superficie, pero 97,5% de ese volumen es salada y sólo 2,5% es dulce.
De ese mínimo caudal de agua dulce, casi las tres cuartas partes se encuentran congeladas en forma de capas de hielo.
El agua no conoce fronteras y es imprevisible. Es la medicina más natural que conoce la humanidad, pero es también uno de los elementos naturales que puede causar desastres si se convierte en inundaciones.
El agua que nace en Suiza
Si de agua se trata, Suiza es privilegiada. Los tres rios más importantes de Europa occidental - Rin, Ródano y el Inn - nacen en los alpes suizos. El pais helvético acumula 60.000 millones de metros cúbicos de agua pluvial por año. Suiza recibe además 13.000 millones de metros cúbicos de agua proveniente de los ríos de países vecinos.
Sólo el 2% del agua pluvial se transforma en agua potable. Una cuarta parte del total de casi 80.000 millones de metros cúbicos regresa a la atmósfera por vía de la condensacion. 50.000 millones de metros cúbicos – o sea 1.700 metros cúbicos por segundo – llevan los ríos al mar Mediterráneo, al mar Adriático y al mar Negro.
Suiza aprovecha su abundancia de agua en diferentes formas. 509 plantas electricas generan el 60 por ciento de las 66. 000 GWh (gigawatt por hora) producidos por el país. El resto de la energia generan plantas nucleares y una mínima fracción proviene de plantas de biogas y de otros recursos renovables.
Tomar aguas profundas
El 80 % del agua potable se extrae del manto freático. Tras un esfuerzo de décadas de protección del medio ambiente, casi el 40 % del agua extraida del manto freático suizo es apto para el consumo humano sin ningún tratamiento adicional.
La abundancia del agua conduce a una tendencia de despilfarro. Cada suizo consume 180 Litros de agua por día. El promedio europeo se ubica en 130 litros. Los suizos utilizan la mayor parte del agua para los servicios sanitarios (59 litros) y para el aseo personal (58 litros).
El agua que mata
La Organizacion de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado el 2003 como el “Año internacional del agua dulce”. Los estados miembros de la ONU realizan diversas campañas con el afán de concienciar a la opinión mundial sobre el buen uso del agua.
La quinta parte de la poblacion del planeta no tiene acceso al agua potable. Seis mil personas, principalmente niños y en su mayoria en países en desarrollo, mueren cada día a causa del agua sucia y contaminada.
Las empresas transnacionales como Nestlé y Coca Cola invierten cada vez más recursos para asegurar el control comerial sobre el agua embotellable. Nestlé, con su base en Vevey, Suiza, es ya el lider mundial en la comercializaion del agua. Coca Cola es dueña de Valser, una de las embotelladoras de agua mineral más prestigosas de Suiza.
Erwin Dettling, Zurich
Datos clave
Suiza acumula 60.000 millones de metros cúbicos de agua pluvial por año.
13.000 millones de metros cúbicos recibe de los ríos de países vecinos.
Suiza tiene un reservorio privilegiado de agua.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.