Navigation

Suiza tiene cita con su 'belle voisine'

Cuando la vecina se llama Helvetia... (labellevoisine.fr)

'La belle vosisine' (La bella vecina) presenta la creación contemporánea suiza en Lyon y en la región Rhône-Alpes, donde vive la tercera parte de los suizos afincados en Francia.

Este contenido fue publicado el 15 enero 2007 - 07:51

Del 12 de enero al 31 de marzo de 2007, un amplio programa propone más de 160 eventos en 16 ciudades. Luego Suiza acogerá a su vez a creadores 'vecinos' hasta el 2008.

"Tendremos la oportunidad de descubrir lo que nos es cercano pero poco conocido porque, entre vecinos, uno se saluda pero no se frecuenta", declara el asistente para la cultura del alcalde de Lyon.

Patrice Beghain no oculta a swissinfo su satisfacción de hacer que su ciudad goce de la "escena artística muy activa y vivaz" de Suiza. Y, sobre todo, "en su diversidad cultural y lingüística".

"Se trataba de poner en evidencia, de una mejor manera, los intercambios que existen con la que los francófonos llaman 'la Francia vecina', pero también de dar más visibilidad al conjunto de nuestra creación contemporánea, notable en muchos aspectos", subraya Lukas Heuss, responsable de los "proyectos de vecindad" de Pro Helvetia.

Lyon más bien que París

La idea fue lanzada en 2002 por el consejero federal Pascal Couchepin y el primer ministro francés de la época, Jean Pierre Raffarin. Lógicamente, la Fundación suiza para la cultura Pro Helvetia -que dedica el 60% de su presupuesto a proyectos en el extranjero-, fue encargada de la operación.

Lo anterior, en colaboración con Presencia Suiza, las embajadas de ambos países, el consulado general de Suiza en Lyon y las instancias regionales.

"Renunciamos a París por miedo de ahogarnos en la inmensidad de la oferta de la capital. Escogimos pues Lyon, la segunda ciudad de Francia con una vida cultural muy intensa y con la cual Suiza tiene muchas relaciones", explica Roland Knobel, cónsul de Suiza en Lyon.

"Tenemos aquí una buena imagen, más aún cuando las 85.000 personas inscritas en nuestros registros constituyen la comunidad de suizos en el extranjero más importante del mundo", agrega.

¿Cómo fue la colaboración? "En Zúrich, comemos rápido después de una larga sesión de trabajo. En Lyon, los almuerzos se prolongan, pero las decisiones que se toman antes de levantarse de la mesa son también eficaces", admite Lukas Heuss sonriendo.

Por su parte, Patrice Beghain revela que este nutrido programa había sido previsto, en un principio, para 2005. Demasiado pronto. "Con el fin de evitar una mera diplomacia cultural, nos tomamos el tiempo necesario para establecer relaciones más profundas y para permitir a los profesionales hacer su trabajo".

Un programa pluridisciplinario

Finalmente, el 12 de enero de 2007 se abrirá este vasto programa de teatro, músicas, baile, cine, literatura, BD, diseño y arquitectura. Amén de un debate sobre la democracia directa, los intercambios estudiantiles, sin olvidar... una 'fondue' gigante.

La operación favorecerá los proyectos transfronterizos. Así como 'Les Colporteurs' (que une los teatros de Annemasse, de Thonon, La Poche de Ginebra y el Arsénico en Lausana, que colaboran desde hace 10 años). Presentarán una "inquietante pero lúdica investigación sobre la 'belle vosine'". Un trabajo pluridisciplinario sobre la noción de frontera, con diversas miradas hacia el país de enfrente.

La mitad de los 44 proyectos fueron creados para la ocasión. Proyectos a menudo simbólicos, como ese doble concierto (en Francia, luego en Suiza) que asocia una orquesta y un joven solista de cada país en la creación francesa del doble concierto del suizo Mischka Käser.

Énfasis en la joven generación

Más aún: "Una cuestión de generación", selección de artistas nacidos en los años 60, presentados en el Museo de Arte Contemporáneo de Lyon por Michel Ritter, director del Centro Cultural Suizo de París. Y también 'Articule 3', otra cita con la joven generación (baile, cine, artes visuales y realizaciones), muy presente en toda la operación.

Y también en el menú: una exposición sobre la arquitectura del cantón del Tesino en el mundo y una más de los suizos de expresión alemana Ueli Brauen y Doris Wälchli. Asimismo, una exposición y debate literario en el Goethe Institut de Lyon, en las cuatro lenguas nacionales suizas.

Por fin, los días 29, 30 y 31 de marzo, la música electrónica helvética dará, durante tres días y dos noches, el toque final de la primera fase de 'La belle voisine'.

Vuelta a Suiza con los franceses

Pero la operación no se detiene allí. En el afán de mantener los intercambios, se prevé una segunda fase: el retorno a Suiza.

Desde febrero y hasta 2008, diversas ciudades helvéticas acogerán las manifestaciones transfronterizas y a los creadores franceses. "Contamos mucho con el apoyo de la Embajada de Francia, de Ginebra y de las instituciones culturales", declara Patrice Beghain.

"Hasta 60 proyectos ya están listos y, como zuriqués, estoy convencido de que también la Suiza de expresión alemana necesita conocer mejor Francia", concluye Lukas Heuss.

swissinfo, Isabel Eichenberger
(Traducción, Marcela Águila Rubín)

EL PROGRAMA

'La belle voisine' muestra la creación suiza contemporánea en Lyon y en la región Rhône-Alpes del 12 de enero al 31 de marzo de 2007.

Más de 50 estructuras en 16 ciudades acogen más de 44 proyectos con 160 eventos, y la participación de más de 300 artistas suizos.

Costo: 1,4 millones de francos suizos (más de 50% de Pro Helvetia, 350.000 francos de Presencia Suiza y el resto del Estado y la Ciudad de Ginebra). Lado francés (subvenciones a los lugares de cultura), este importe debería alcanzar el doble, incluso el triple.

Luego, el proyecto se proseguirá con el 'retorno a Suiza' de artistas franceses, desde febrero de 2007 hasta 2008.

End of insertion

SOCIOS

'La belle vosine' es propuesta por la Fundación suiza para la cultura Pro Helvetia, Presencia Suiza, el centro de competencia para la promoción de la imagen de Suiza en el extranjero, y el consulado general de Suiza en Lyon.

Otros socios: Ciudad de Lyon, Región Rhône-Alpes, Embajada de Suiza en Francia, Estado y Ciudad de Ginebra así como las instituciones culturales francesas.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.