El búnker secreto del Gobierno
‘Súpersecreto’ y al abrigo de las bombas, el búnker del Consejo Federal (Gobierno) en Amsteg, cantón de Uri, fue construido durante la Segunda Guerra Mundial, en previsión de un eventual ataque alemán. Oficialmente se le conoce como el ‘Werk 1102’. En un libro publicado recientemente (‘Die Schweiz unter Tag’/ ‘La Suiza subterránea’), el periodista Jost Auf der Maur presenta en imágenes la historia de este refugio destinado al Gobierno.
- Deutsch Der Bundesratsbunker
- Português A fortaleza do governo federal
- 中文 联邦委员藏身掩体
- عربي من مخبأ للبشر إلى مستودع للذهب!
- Français Le bunker secret du Conseil fédéral
- Pусский Военный бункер для правительства Швейцарии
- English The cabinet bunker
- 日本語 閣僚用の核シェルター
- Italiano Il bunker del governo svizzero
Uno podría haberse inquietado por la salud mental del Consejo Federal si los siete miembros del Gobierno y su entorno realmente hubieran tenido que buscar refugio en los 3 000 metros cuadrados del gran búnker. El confort se adaptó en consecuencia. Por ejemplo, había tres clases de dormitorios: individuales para los ministros, equipados con un lavabo y artículos de higiene personal; con dos camas para los funcionarios y con literas para el personal de acompañamiento. Las habitaciones estaban revestidas con madera de abeto. Importe de la factura: 79 991.85 francos. El proveedor de energía eléctrica, la empresa Sulzer, debió comprometerse a suministrar repuestos durante cien años.
Nunca utilizado en un caso de crisis, el antiguo búnker del Consejo Federal en Amsteg ahora pertenece a ‘Swiss Gold Safe’. Como lo indica el libro, y como lo sugiere el nombre de esa empresa privada, el lugar es utilizado para guardar objetos de valor, obras de arte y dinero. Este tesoro subterráneo no se puede visitar.
(Fuente: Jost Auf der Maur: ‚Die Schweiz unter Tag‘, 144 páginas, ediciones EchtzeitEnlace externo)
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.