Suiza promueve derechos humanos
En el marco de la 113 Conferencia de la Unión Interparlamentaria Mundial, Suiza aboga por los derechos de los inmigrantes y apoya las reivindicaciones de las mujeres en la política.
Se pronuncia asimismo por una alianza internacional en la lucha contra el terrorismo que respete los derechos humanos
El encuentro, realizado en Ginebra esta semana, abordó los conflictos armados y la lucha contra el terrorismo, las migraciones y el desarrollo, así como la importancia de la sociedad civil en el desarrollo de la democracia.
Thérèse Meyer, presidenta del Consejo Nacional (cámara baja) y titular de la delegación suiza que participó en la reunión, habló a swissinfo sobre los trabajos de la Conferencia.
swissinfo: Uno de los temas abordados en esta asamblea fue el relacionado con el terrorismo y la seguridad internacional. ¿Cuál fue la posición de Suiza?
Thérèse Meyer: Sí. Suiza ratificó su posición. Es decir, Suiza privilegia el respeto a los derechos humanos por encima de cualquier cosa. Es ciertamente una prioridad internacional luchar contra el terrorismo en todas sus dimensiones, pero tanto los parlamentarios helvéticos como el gobierno pensamos que eso se debe hacer con el derecho en la mano.
Suiza no puede hacerlo sola. Suiza no puede enfrentarse a estos problemas como si fuera una isla. Por eso apoyamos fórmulas colectivas para tratar esos problemas, como lo hacemos con otros temas, por ejemplo, la lucha contra la pobreza. Para acabar con el terrorismo o con la pobreza se necesita el concurso de todas las naciones.
swissinfo: Usted ha apoyado reiteradamente las reivindicaciones de las mujeres en el mundo político. ¿Cómo abordó ese tema durante la Conferencia?
T.M.: Insistimos en este renglón, donde todavía hay mucho por hacer en muchas partes. Ha habido avances, pero los diferentes países tienen que encontrar todavía nuevas fórmulas para incorporar a las mujeres a la vida política. Lo que pasa ahora es que, en muchas ocasiones, son las mismas mujeres las que no se movilizan lo suficiente para darse a conocer. Tienen mucho talento y habilidades que a veces no salen a la luz.
Yo creo que todavía se necesitan esos dos esfuerzos: uno de parte de los sistemas políticos para integrarlas y otro de parte de ellas mismas, para entrar.
swissinfo: ¿Suiza planteó alguna propuesta para la convivencia multicultural con respecto al fenómeno migratorio?
T.M.: No, no propusimos ninguna fórmula de ese tipo. Además, no se pueden abordar todos los temas tratados con la profundidad requerida. Simplemente expresamos que Suiza es un país multicultural, multilingüe y que nuestra legislación protege los derechos humanos de los inmigrantes.
swissinfo: ¿Cuál es la importancia de que esta 113 Conferencia de la UIM haya tenido lugar en Suiza?
T.M: Me parece de una importancia capital. En primer término, porque esta es la primera reunión de gran envergadura que tiene lugar en el Centro Internacional de Conferencias de Ginebra, que acaba de ser renovado con una fuerte participación financiera del cantón de Ginebra, de la ciudad y de la Confederación. ¡Es un excelente estreno!
Por otra parte, creo que en estos momentos de transformaciones políticas mundiales, las Naciones Unidas y un foro internacional como la UIM constituyen excelentes espacios de multilateralismo que Suiza apoya por completo.
swissinfo: ¿Cuál es la pertinencia de este tipo de reuniones si no logran generar cambios en los rubros que analizan?
T.M.: Creo que lo más rescatable son los contactos personales que uno puede tejer a lo largo de las sesiones. Se pueden intercambiar opiniones con los parlamentarios que comparten los mismos puntos de vista, con las mujeres diputadas o senadores que también luchan por los derechos de la mujer... Me parece que ese es el mayor beneficio.
Entrevista swissinfo: Luis Vázquez, Ginebra
Datos clave
Thérèse Meyer, presidenta del Consejo Nacional (cámara baja), encabezó la delegación suiza en el encuentro.
La legisladora reiteró los valores humanitarios promovidos por Suiza.
Contexto
La Unión Interparlamentaria Mundial (UIM) realizó su 113 Conferencia en el recientemente remodelado Centro Internacional de Conferencias de Ginebra.
La UIM fue creada en 1889 y es considerada como 'la decana' de las organizaciones internacionales actuales. Su sede se encuentra en Ginebra.
Durante la reunión, el diputado italiano, Pier Ferdinando Casini fue electo presidente de la UIM para los próximos tres años.
La 113 Conferencia abordó los conflictos armados y la lucha antiterrorista, las migraciones y el desarrollo, y la importancia de la sociedad civil en el desarrollo de la democracia.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.