Navigation

Suiza insiste en la aniquilación de las minas antipersona

Un niño pasa junto a un campo minado en Angola. (Foto de archivo Keystone) Keystone

En Managua, Nicaragua, se desarrolla hasta el viernes próximo la tercera reunión anual de los Estados Parte de la Convención Internacional de Minas Antipersona. La delegación suiza insistirá en la aplicación efectiva de la Convención de Ottawa, cuya finalidad es proscribir esos artefactos mortales silenciosos.

Este contenido fue publicado el 18 septiembre 2001 - 15:34

El encuentro en la capital nicaragüense permitirá evaluar el estado en que se encuentra la aplicación del acuerdo y la posibilidad de coordinar el esfuerzo conjunto que dé lugar a la prohibición mundial de las minas antipersona.

Hasta la fecha, 141 Estados han firmado la Convención Internacional de Minas Antipersona, denominada también Convención de Ottawa, por la ciudad canadiense donde fue concluida en 1997, cuyo marco prohíbe la fabricación, el almacenamiento y la venta de ese tipo de arma letal. Estados Unidos, Rusia y China se niegan aún a plegarse a la Convención.

Después de la primera reunión anual de la Convención, realizada en Sudáfrica, en 1999, Suiza fue uno de los primeros Estados que ratificaron el documento. Además de las naciones contratantes participan en ella representaciones de organizaciones internacionales y numerosas ONG.

La delegación suiza en la conferencia de Managua, presidida por el embajador, Christian Fässler, destaca igualmente la importancia de Ginebra como centro internacional para la coordinación de acciones de limpieza de minas antipersona. Cabe recordar que la ciudad de Calvino alberga el Centro Internacional Humanitario de Desactivación de Minas Antipersona.

Compromiso helvético

Tras ratificar la Convención de Ottawa, en marzo de 1998, Suiza no sólo se ha comprometido a dejar de fabricar, almacenar y vender ese tipo de armas, sino que aborda actividades suplementarias para respaldar la difícil tarea de desactivarlas.

En ese marco prepara expertos en desactivación de minas antipersona. Hasta el año 2002 prevé contar con el concurso de otros 40 especialistas (llamados también supervisores), que puedan intervenir en operaciones internacionales para anular esos artefactos que asesinan o mutilan silenciosamente.

Se calcula que aún quedan entre 60 y 110 millones de minas antipersona regadas por el mundo, aparte de las que siguen siendo colocadas, sobre todo por grupos guerrilleros o insurrectos de diverso corte.

Suiza figura ente los 21 Estados que ya han destruido todas sus existencias de minas antipersona. La delegación helvética en el encuentro de Managua espera conseguir un asiento en la Comisión permanente que controla la destrucción de los almacenes de minas antipersona.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.