Navigation

Suiza impone un embargo militar a el Líbano

Hezbolá está en la mira de las sanciones. Militantes de esa milicia portan su bandera junto a la de el Líbano, en septiembre de 2006. Keystone

El gobierno suizo se ha sumado este miércoles a las decisiones tomadas en agosto por el Consejo de Seguridad de la ONU. Con las sanciones se pretende desarmar a las milicias libanesas, entre ellas a Hezbolá.

Este contenido fue publicado el 01 noviembre 2006

El embargo militar, que entra en vigor este jueves, no afecta a las compras aprobadas por el gobierno libanés o la Fuerza de Interposición de la ONU en el Líbano (FINUL).

Suiza aplicará desde el jueves 2 de noviembre un embargo militar contra el Líbano. El Consejo Federal (gobierno) se sumó este miércoles a las decisiones tomadas en agosto por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Esas sanciones no se dirigen al Estado libanés, sino a grupos armados como Hezbolá.

El embargo prohibe la exportación de equipamiento militar y material conexo. También queda prohibido el suministro de servicios de todo tipo, incluyendo el financiamiento, los servicios de corretaje y la formación técnica.

21 armas exportadas

El fin de la operación es asegurar el desarme de todas las milicias que operan en el Líbano. Según el Consejo de Seguridad, se trata de una condición esencial para garantizar un cese el fuego permanente entre Israel y el Líbano.

La Secretaría de Estado de Economía de Suiza (seco) podrá acordar derogaciones del embargo si las adquisiciones son aprobadas por el gobierno libanés o por la FINUL.

Desde 1998 Suiza ha exportado a el Líbano armas por un monto de 35.000 francos, es decir el valor de 21 fusiles destinados al ejército y a la guardia presidencial.

34 días de conflicto

El conflicto entre la milicia chíi de Hezbolá e Israel duró 34 días y terminó el 14 de agosto. Desde entonces se mantiene el cese el fuego.

De acuerdo a cálculos de Naciones Unidas, el conflicto se ha cobrado 1.187 vidas humanas y destruido 15.000 viviendas, 80 puentes y 94 carreteras.

El gobierno libanés considera que los daños causados en las infraestructuras ascienden a unos 3.600 millones de dólares (4.500 millones de francos suizos).

swissinfo y agencias

Contexto

Negociada durante dos semanas por París y Washington, la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU fue votada casi un mes después de la escalada militar y los bombardeos incesantes de Israel sobre el Líbano.

Suiza está activa en el Líbano en varios campos (humanitario, desminado,...).

Varios equipos de expertos de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) fueron a el Líbano tras el conflicto.

El Consejo Federal acordó a principios del mes de septiembre un crédito suplementario de 20 millones de francos para la ayuda humanitaria en el Líbano y en los territorios palestinos ocupados.

Por otra parte, el Ministerio suizo de Defensa acaba de ordenar la compra de Israel de varias piezas de repuesto para sus helicópteros Super Puma. Esa adquisición fue criticada por los medios pacifistas y los Verdes del país.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.