Suiza exige una investigación urgente sobre las presuntas atrocidades cerca de Kiev

Los informes sobre presuntas violaciones del derecho internacional humanitario en Ucrania deben ser investigados urgentemente, advierten las autoridades suizas. Ucrania ha acusado a Rusia de cometer crímenes de guerra en la ciudad de Bucha, cerca de Kiev. Moscú niega las acusaciones.
Este contenido fue publicado el 04 abril 2022 - 12:30- 日本語 (ja) キーウ近郊ブチャでの残虐行為 スイスが緊急調査を要請
- Português (pt) A Suíça exige investigação urgente sobre supostas atrocidades na Ucrânia
- عربي (ar) سويسرا تدعو إلى إجراء تحقيق عاجل في الجرائم المزعومة قرب كييف
- English (en) Switzerland calls for urgent probe into alleged atrocities near Kyiv (original)
- Pусский (ru) Швейцария призывает к расследованию возможных военных преступлений в Буче
En los últimos días, cuando las fuerzas ucranianas volvieron a entrar en zonas cercanas a la capital, Kiev, tras la retirada de los rusos, han aparecido informes sobre cientos de cadáveres y fosas comunes en la ciudad de Bucha, al noroeste de la capital ucraniana, Kiev.
"Los informes de Bucha hacen temer graves violaciones del derecho internacional humanitario", comunicó el domingo por la noche el Ministerio de Asuntos Exteriores suizo en TwitterEnlace externo.
El Ministerio exige una investigación internacional independiente y urgente sobre los hechos, así como sobre otras denuncias de graves violaciones del derecho internacional humanitario.
"Suiza apoya las investigaciones de la Corte Penal Internacional y de otras instituciones sobre las violaciones en Ucrania", añadió.
Señales de tortura
Las autoridades ucranianas afirman que se han encontrado los cadáveres de al menos 410 civiles en zonas de las afueras de la capital tras la retirada de las tropas rusas la semana pasada, muchos de ellos con las manos atadas, heridas de bala a corta distancia y con signos de tortura.
El teniente de alcalde de Bucha, Taras Shapravskyi, señaló que 50 de los 300 cadáveres encontrados en la pequeña ciudad tras la retirada de las fuerzas rusas a finales de la semana pasada eran víctimas de ejecuciones extrajudiciales llevadas a cabo por las tropas rusas.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, calificó los asesinatos de pruebas de genocidio. El Ministerio de Defensa ruso rechazó la acusación. Aseguró que las fotos y vídeos de los cadáveres "han sido escenificados por el régimen de Kiev para los medios de comunicación occidentales". Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso añadió que las imágenes de civiles muertos en Bucha habían sido "ordenadas" por Estados Unidos como parte de un complot para culpar a Rusia.
Rusia envió decenas de miles de tropas a Ucrania el 24 de febrero en lo que denominó una "operación especial" para debilitar las capacidades militares de su vecino del sur y erradicar a personas que calificó de nacionalistas peligrosos.
Las fuerzas ucranianas han opuesto una fuerte resistencia y por su parte Occidente ha impuesto amplias sanciones a Rusia para obligarla a retirar sus tropas. Tras cinco semanas de combates, Rusia ha retirado las fuerzas que amenazaban a Kiev desde el norte para reagruparse en las batallas del este de Ucrania.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.