Navigation

Suiza en la cita cinematográfica de La Habana

De la cinta 'Hombros sólidos', de Jean-Luc Godard. www.swissfilms.ch

Este martes arranca en la capital cubana la 26ª edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, el más importante del sur del Río Bravo.

Este contenido fue publicado el 07 diciembre 2004

En cartelera, siete producciones helvéticas en el marco de la ‘Muestra de Cine Suizo’, incluida la coproducción suizo-argentina ‘Memoria del saqueo’.

Con homenajes a los escritores Pablo Neruda (Chile), Alejo Carpentier (Cuba) y María Zambrano (España), así como a los cineastas Felipe Cazals (México) y François Truffaut (Francia), el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en la capital cubana descorre el telón este martes 7 de diciembre en su vigésimo sexta versión que culminará el próximo día 17.

En efecto, como año tras año desde hace más de veinte, la capital cubana reúne lo mejor del cine latinoamericano, amén de una serie de cintas procedentes de otras latitudes, entre las cuales siete de la Confederación Helvética:

‘Nuestra Música, de Jean-Luc Godard; ‘Los hombros sólidos’, de Ursula Meier; ‘La maleta de Signer’, de Peter Lietchi; ‘Endiabladamente enamorado’, de Peter Luisi; ‘Plenilunio’, de Fredi M. Murer; ‘Noqueado’ de Ivan Nurchis y Stefano Knuchel.

Este último, documental consagrado al pugilismo en la perla del Caribe y que forma parte también de la sección ‘Hecho en Cuba’.

Suiza-Argentina

En cuanto al séptimo filme, se trata de la coproducción suizo-argentina, ’Memoria del Saqueo’, del argentino Fernando Solanas, y que abrirá paso a la competencia del cine documental.

‘La Muestra Suiza’ fue conformada por los organizadores del festival cubano en colaboración con Swiss Films, trigon film y el Ministerio suizo de Exteriores.

La presencia helvética en el más reputado festival del celuloide de la América Latina se inscribe en un marco de las sólidas relaciones construidas entre ambos países en materia del séptimo arte.

En su versión número 56, por ejemplo, el Festival Internacional de Cine de Locarno incluyó la sección ‘Puertas Abiertas’ que los organizadores de la cita cinematográfica instrumentaron en colaboración con la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).

Desde Locarno...

Cuba fue la gran invitada de ese rubro y una decena de productores y guionistas de la isla acudieron ese 2003 al festival cinematográfico de la Suiza de expresión italiana. Ahora, la presencia del cine helvético en La Habana da seguimiento a ese capítulo iniciado en Locarno.

También Cuba ha participado en el otro gran encuentro cinematográfico de Suiza, el Festival Internacional de Cine de Friburgo. Y, sin lugar a dudas una de las más contundentes expresiones de la relación suizo-cubana en materia de cine: la colaboración helvética a la industria cubana del celuloide.

En efecto, entre los diversos programas de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación se encuentra uno de apoyo a La Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños.

Además de la presentación de las películas suizas en el 26º Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en el espléndido marco de La Habana, se prevé la participación de los cineastas helvéticos en debates con el público.

Los realizadores suizos podrán continuar el diálogo iniciado en Locarno con sus anfitriones además de que tomarán parte en una manifestación especial organizada con su concurso por el Instituto Cubano de Cine.

swissinfo, Marcela Águila Rubín

Contexto

Participaran en el festival 21 largometrajes de ficción procedentes de: Argentina (8), Brasil, Colombia, Chile y Estados Unidos (2 cada uno); Bolivia, Cuba, Perú, Paraguay y Venezuela (una cada uno).

Compiten además 20 óperas primas, Argentina (5), Brasil y México (4), Perú y Cuba (2), y, con una, Costa Rica, Cuba y Chile.

Las cintas cubanas en esta categoría son Tres veces dos, de Pavel Giroud, Lester Hamlet y Esteban García Insausti, y Perfecto amor equivocado, de Gerardo Chijona.

End of insertion

Datos clave

El Festival Internacional de Cine de La Habana reúne 258 cintas. En competencia: 67 filmes de ficción, 28 documentales, 27 animados, además de panoramas, retrospectivas, homenajes, especiales y muestras.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.