Navigation

Suiza abre cátedra sobre Tecnologías Espaciales

El astronauta Claude Nicollier se encargará de la promoción. Keystone Archive

La Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y el Instituto de Microtécnica (IMT) de la Universidad de Neuchâtel organizan el programa.

Este contenido fue publicado el 25 septiembre 2002

El astronauta Claude Nicollier será el padrino y se encargará de promover el proyecto a nivel internacional.

Astronauta y embajador. El destino de Claude Nicollier parece trazado. Suiza espera sacar provecho de su fama para asegurar la promoción de la primera cátedra en Tecnologías Espaciales del país.

Producto de un acuerdo de colaboración entre la EPFL y el IMT esta nueva enseñaza universitaria es casi operacional, precisa el cotidiano económico Agefi, en su edición de este miércoles.

Suiza colabora con 100 millones de francos anuales al financiamiento de la Agencia Espacial Europea (AEE), un hecho que aumenta la importancia de la creación de la cátedra espacial.

Se trata de una nueva vitrina que permitiría a Suiza aumentar su participación en los programas internacionales asegurando la promoción de sus conocimientos en el extranjero.

Áreas beneficiadas

Las micro y nanotecnologías, ciencias de los infinitamente pequeño y en las cuales Suiza ha desarrollado competencias reconocidas en forma unánime, serán las principales beneficiadas.

Merced a las nuevas prioridades de la EPFL, esas materias han ganado, desde hace años, fama industrial al cantón de Neuchâtel, por lo que también se asociaron al proyecto el Centro Suizo de Electrónica y de Microtécnica (CSEM) y el Observatorio de Neuchâtel.

La aplicación de esas ciencias de lo infinitamente pequeño y de la tecnología espacial buscará principalmente la reducción de la talla y el peso de los satélites permitiéndoles comunicarse entre ellos a través de una red de distribución.

Los satélites del futuro no deberán pesar más que algunos kilogramos, en lugar de las varias toneladas que pesan actualmente. Las nanociencias, la microfluidica, la química y las biotecnologías serán beneficiadas también con el nacimiento de esta cátedra espacial helvética.

swissinfo

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.