Suiza reitera su compromiso de ayuda al sureste europeo
El camino de la reconstrucción exige más tiempo y recursos brindados por la comunidad internacional, señala en síntesis la valoración hecha este martes por las autoridades helvéticas sobre Bosnia Herzegovina y la región del sureste europeo.
A cinco años de los Acuerdos de Dayton, que pusieron fin a la catástrofe bélica en ese país de la antigua Yugoslavia, aún queda mucho por hacer.
Con este telón de fondo se llevó a cabo, en Berna, la 5ta. Conferencia anual de la Confederación sobre la cooperación suiza en Europa del Este, evento al que asistieron autoridades nacionales y representantes de la región concernida.
"En ninguna parte del mundo, Suiza ha concentrado tantos recursos e instrumentos en la década de los 90 para utilizarlos de manera tan innovadora", recalcó el ministro de Relaciones Exteriores, Joseph Deiss.
El apoyo a la promoción de la paz, la ayuda humanitaria y la cooperación técnica constituyeron las formas concretas de ayuda.
El aporte financiero destinado por la Confederación a esa zona entre 1996 y 1999 ronda los 580 millones de francos y la suma destinada en este año podría superar los 200 millones..
Bosnia Herzegovina es la que, en proporción al número de habitantes (4.000.000) recibió la mayor parte de la ayuda suiza: 235 millones de francos en el período señalado.
La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y la Secretaría de Estado para la Economía (SECO), principales promotores de este balance, constituyen las dos agencias oficiales con mayor presencia en Bosnia.150 suizos componen la « Swiss Company », conocida comunmente como SWISSCOY , que integra la « Kosovo Force » (KFOR) para el mantenimiento de la paz.
Luego de tres años de guerra (1992-1995), Bosnia contabilizó un saldo de "semiparálisis nacional". El país perdió casi un cuarto de la población; la producción nacional había caído en un 90 por ciento con respecto a la preguerra; el 70 por ciento de la infraestructura industrial resultó destruida, y más de 1.200.000 bosníacos huyeron al extranjero, según el análisis de Bisera Turkovic, responsable de integración europea de Bosnia-Herzegovina.
Escenario en el que la comunidad internacional se comprometió con un "programa de urgencia" de más de 5.000 millones de dólares para la recuperación económica.
La contribución de Suiza fue desde entonces significativa y se centró en una "convergencia creciente de esfuerzos" y actores civiles, militares, grupos de Estado y diversas organizaciones no gubernamentales.
El Consejero Federal realizó, complementariamente, un balance general de la presencia helvética en los países del Este, región que se convirtió en «una prioridad de la política exterior helvética en los años 90».
Para el Gobierno suizo la estabilidad durable de Europa del sudeste se presenta como una de las principales pruebas de verdad impuestas al continente en su conjunto.
Prioridad que, sin embargo, tal como lo señaló el ministro de Exteriores suizo, no significa perder de vista y « cerrar los ojos al sufrimiento de otros seres humanos de otras latitudes », reiterando el compromiso oficial suizo de mantener una política cooperación geopolíticamente diversificada y planetaria.
Sergio Ferrari

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.