Navigation

Suiza, facilitador para la paz en Colombia

Las FARC constituyen la primera fuerza rebelde de Colombia. Keystone

Berna guarda silencio respecto a informaciones de prensa acerca de que entregó a las FARC una oferta del gobierno de Bogotá.

Este contenido fue publicado el 20 agosto 2004 minutos

La propuesta, consistente en el canje de 50 insurgentes contra las personas retenidas por la guerrilla, fue rechazada por el grupo armado.

El Ministerio suizo de Exteriores declinó confirmar versiones de prensa procedentes de Colombia en el sentido de que, en su papel de facilitador del proceso de paz en ese país, habría entregado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) una propuesta oficial para el intercambio de rehenes por prisioneros.

Por su parte, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) rechazó haber recibido invitación alguna sobre el particular. “El CICR no ha sido solicitado formalmente por el gobierno colombiano respecto a la propuesta”, subrayó a swissinfo Annick Bouvier, portavoz de la institución.

Añadió que el CICR “ha tomado conocimiento del comunicado del Alto Comisionado para la Paz”, en alusión al texto emitido por éste último, en el que da cuenta de la intención de la administración de Álvaro Uribe de liberar a 50 rebeldes si la guerrilla hace lo propio con las personas que mantiene en su poder.

Encuentro privado

El documento establece que para la liberación de “los guerrilleros procesados o condenados por rebelión se contará con el apoyo de Suiza, Francia y el CICR”.

Asienta igualmente que “el pasado 23 de julio, el Gobierno entregó a uno de los facilitadores la siguiente propuesta dirigida a las FARC (...)”.

Ese “facilitador” habría sido Suiza, de acuerdo con declaraciones que el presidente Álvaro Uribe habría hecho a familiares de las personas retenidas por la guerrilla, en reunión privada, y que fueron difundidas por medios de prensa colombianos y suizos.

La oferta fue rechazada por el grupo armado que la consideró "demagógica y falta de seriedad".

Ratificación

En Berna, el Ministerio de Exteriores declinó hacer algún comentario al respecto, mientras que en Bogotá, y en declaraciones a periódicos locales, el encargado de negocios de la embajada suiza, David Best, se limitó a ratificar la postura de la Confederación Helvética:

“De acuerdo con la tradición humanitaria, y en el marco de su apoyo a la paz en Colombia, Suiza está comprometida con aliviar el sufrimiento humano siempre y donde es posible. Suiza sigue dispuesta a facilitar un acuerdo que permita la liberación de las personas privadas de la libertad si tal sigue siendo el deseo de las dos partes”.

De igual manera, a través de su portavoz, el CICR “reitera su disposición para ofrecer un apoyo logístico para la liberación si es solicitada por el gobierno colombiano y las FARC”.

Con más de 40 millones de habitantes, Colombia es escenario de conflictos internos que se prolongan ya por espacio de cuatro décadas y que han arrojado un saldo de más de 30 mil víctimas fatales. Las FARC, principal fuerza rebelde, cuentan con unos 17.000 activos.

Junto con otros nueve países –Canadá, Cuba, España, Francia, Italia, Suecia, México, Noruega y Venezuela-, Suiza participa como ‘facilitador’ en los procesos tendientes a lograr la pacificación en el país sudamericano.

swissinfo, Marcela Águila Rubín

Datos clave

Desde hace cuatro décadas, Colombia es escenario de guerras internas que han arrojado más de 30.000 muertos.

Suiza participa en los esfuerzos de paz en su papel de pacificador.

Las FARC son la principal fuerza rebelde del país.

End of insertion

Contexto

El Gobierno de Colombia emitió un comunicado el 18.08.04 en el que informa de una propuesta entregada el 23.07.04 a las FARC.

La oferta consiste en canjear a 50 guerrilleros por las personas retenidas por los rebeldes.

Según versiones de prensa, esa propuesta habría sido entregada por Suiza.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Compartir este artículo

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?