Sudeste asiático, fatal adiós del 2004
Suiza no escapa a la catástrofe que enluta a miles de hogares en diversas partes del mundo.
Las iglesias oran por las víctimas de esa y otras tragedias que deja el año que termina y envían un mensaje de esperanza para el 2005.
“Muy lamentablemente, a causa de los acontecimientos del sudeste asiático, el año termina en el dolor y el sufrimiento, como el año pasado con el terremoto en Irán”, comenta Jean-Luc Ziehli, presidente de la Iglesia Apostólica Evangélica de la Suiza de expresión francesa (EAER).
“Es difícil ver las imágenes que la televisión nos envía con tanto sufrimiento, tantas pérdidas humanas, tantos perjuicios en una región tan poblada”, agrega el prelado, cuya iglesia se prepara para recibir esta noche el Año Nuevo compartiendo el pan y la sal con personas solas o desamparadas.
Tradición obliga. También en Navidad, los miembros de la Iglesia Apostólica Evangélica de la capital del cantón de Vaud se reunieron con unas 300 personas en situación precaria para esperar unidos el nacimiento de Jesús. Una fecha, un período que genera nuevas esperanzas...
“En las circunstancias actuales, los votos que puedo hacer en nombre de Nuestra Iglesia son votos de paz, de bendición. Sobre todo, votos para que las familias permanezcan unidas en estos momentos difíciles como puede ser la situación económica en nuestro país. Para que pueda mejorarse. Muchas personas se encuentran en el desempleo, o en el término de sus prestaciones sociales Hay muchos. En la Iglesia misma.
Iglesia Evangélica: valor y fuerza
“Mi deseo –continúa Jean-Luc Ziehli-, nuestros votos son para que esas personas puedan encontrar un trabajo, recuperar una situación estable en este nuevo año 2005 y que este año puedan vivir realmente bajo el signo de la participación, la apertura, del valor también frente a los acontecimientos”.
El presidente de la EAER dice que los acontecimientos son cada vez más difíciles pero subraya su certeza de que:
“Dios nos da realmente el valor y la fuerza para atravesar esas dificultades. Él no nos prometió que nuestra vida estaría exenta de dificultades, pero si nos prometió que estaría con nosotros en esas dificultades y es realmente mi deseo, el más caro, para todos los que van a leer este mensaje”.
Pan para el Prójimo: justicia y paz
Para el teólogo Beat Dietschy, experto en América Latina, el año que arriba aporta su esperanza renovada de paz:
“Creo que una de las preocupaciones más grandes de mucha gente en todo el mundo es la búsqueda de una vida más justa y llena de paz. Algo que no está garantizado para mucha gente”, enfatiza el colaborador de Pan para el Prójimo.
“Y, como Navidad es la esperanza y la promesa de paz que viene al mundo a través del mensaje de Jesús, para mí una de las aspiraciones más grandes es justamente la búsqueda de una paz justa en el mundo y entre los pueblos”.
Anota que esa aspiración hermana a las iglesias y a todas las personas e instituciones comprometidas con el mundo.
Misión Católica: agradecimiento y bendiciones
El de la Iglesia Católica, a través del padre Miguel Blanco, responsable de la Misión Católica en Lengua Española de Friburgo, es también un mensaje de esperanza:
“En nombre de los agentes pastorales de lengua española en Suiza aprovecho también para desearles un feliz y venturoso Año Nuevo, lleno de gracia, de salud y bendiciones”.
Recuerda a las víctimas de la tragedia en el sudeste asiático: “Precisamente estos días en que vivimos esta gran catástrofe del maremoto y que nos ha afectado tanto. Por eso, seamos agradecidos a Dios por la salud que tenemos, por nuestra suerte...
Y, su profundo deseo porque “el año 2005 sea venturoso y sea también feliz”.
Liga des Musulmanes en Suiza: diálogo y acercamiento
Mehdi Ben Hamida, vocero de la Liga de Musulmanes de Suiza, nos transmite los votos de su comunidad en un mensaje de fraternidad y unión:
“Para el año próximo esperamos, que los avances en el terreno de la tecnología de la comunicación y la información, y el acercamiento que se hace con todas las religiones y todas las culturas y las civilizaciones, deseamos que sean paralelos al respeto y la diversidad cultural, religiosa e intelectual.
“Y que este acercamiento haga también alejarse las acusaciones y los prejuicios hacia los musulmanes y que, si surge algo, pueda cambiarse por el diálogo y el acercamiento y no por las acusaciones y los prejuicios”.
La Liga de Musulmanes de Suiza, también vota por el fin de las tensiones... “Deseamos que la paz reine por todas partes, en Irak y en todos los países que están en situación de crisis”.
swissinfo, Marcela Águila Rubín
Datos clave
De acuerdo con las estadísticas del estudio El Paisaje religioso en Suiza’, se ha registrado un significativo decremento en las dos confesiones cristianas históricamente predominantes en Suiza: el catolicismo y el protestantismo*.
En los últimos 30 años, los creyentes de ambos credos pasaron 95 al 75% del total de la población del país.
En contraposición se constata un acelerado crecimiento de aquellos que se declaran “sin pertenencia a ninguna religión” (11% del total de los censados) y de los grupos musulmanes (4,3%).
El conjunto de otros grupos cristianos (entre los cuales los Testigos de Jehová) se ubica en el 4,4%.
La comunidad judía se mantiene estable en un 0.2%.
Contexto
Un maremoto se produjo el domingo 26 de diciembre a las 07.58 hora local (01.58 Suiza) a la altura de la isla indonesia de Sumatra, con una magnitud de 9 grados de la escala de Richter.
La embestida natural habría arrojado un saldo fatal superior a los 100.000 muertos y habría dejado sin abrigo a cientos de miles de personas.
Entre las víctimas suizas se encontrarían más de una docena de personas.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.