Trabajo, pero clandestino
Unas 76 000 personas radican en Suiza sin permiso de estancia, y de entre ellas, nueve de cada 10 trabajan, según el más reciente estudio sobre las personas que viven de forma clandestina en este país.
El número de personas sin documentos válidos de estancia en el país es, evidentemente, difícil de establecer. En 2005, y con apoyo de diversos estudios, el Gobierno de Suiza estimó en 90 000 el número de indocumentados. Una nueva investigación, efectuada en 2015, habla de 76 000. Esta cifra es el promedio de los dos cálculos extremos: 58 000 y 105 000.
De acuerdo con el estudio “Los ‘sin papeles’ en Suiza en 2015”, aproximadamente dos terceras partes de las personas carentes de permiso de estancia, ingresaron al país sin documentos o entraron como turistas y se quedaron. Otro 20% decidió permanecer en Suiza aun cuando su permiso de residencia (B o C) expiró o, en el caso de solicitantes de asilo, luego de que su demanda fue rechazada.
Casi la mitad de los inmigrantes clandestinos residen en Zúrich, (28 000), Friburgo (20 000), Ginebra (13 000) y Vaud (12 000).
La investigación establece que las mujeres de América Latina consiguen encontrar trabajo gracias a sus redes sociales en Suiza, sobre todo en tareas de limpieza doméstica.
La mitad de todos los inmigrantes clandestinos trabaja en domicilios privados y no cuenta con cualificación profesional alguna.
Otro dato relevante: nueve de cada diez adultos en situación ilegal en Suiza tienen un trabajo remunerado y son financieramente independientes. Cerca del 10% del total de la población clandestina es menor de edad.
Para la elaboración del informe, los investigadores efectuaron unas 60 entrevistas con especialistas en la materia, en doce cantones suizos. También recurrieron a la base de datos centralizada de los servicios de inmigración y a otras instituciones.
Si quiere seguirnos por Facebook, estrenamos página exclusiva en español para usted:

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.