'Bergspitz': moda de los Andes a los Alpes
Desde Huancayo, ciudad ubicada a 3.269 metros, en los Andes peruanos, llega a Berna una moda que rompe estereotipos.
No es artesanía tradicional sino que tiene diseños modernos, y no está hecha con lana de alpaca, sino con algodón.
"El mejor algodón del mundo", opina Christian Schenk, uno de los fundadores de 'Bergspitz', pequeña empresa textil suiza que funciona como una microempresa en Perú: los empresarios hacen desde la mercadotecnia hasta la venta de las prendas, si es necesario, en las calles.
Lo único que les falta es hacer modelaje. Para ello recurren a su círculo de amigos y conocidos que se identifican con el proyecto y desfilan, se encargan de la coreografía, son moderadores, peluqueros, esteticistas, pinchadiscos.
Aún con escasas ganancias, capital insuficiente y dificultades propias de la importación desde tan lejos, pero con un trabajo de hormiga que empieza a dar frutos, 'Bergspitz' proyecta ampliar sus ventas a todo el territorio de habla alemana.
Los cuatro jóvenes fundadores que rondan los 30 años han asumido el riesgo porque están convencidos de las bondades del producto. "Es moda de calidad, dirigida a un público de entre 20 y 30 años y con precios debajo del promedio. Una casaca cuesta 100 francos", dice Lorenz Ramseyer.
Colecciones limitadas
Nuestras prendas deportivas y de tiempo libre no están hechas masivamente, sino en colecciones limitadas, agrega Ramseyer, encargado de la mercadotecnia. "Además, ofrecemos uniformes y nos adaptamos a las exigencias del cliente".
En 2005 hicieron 500 uniformes para una empresa de limpieza en Solothurn. Entre sus clientes se cuentan también los hinchas del club de fútbol 'Young Boys', de Berna, para quienes confeccionaron gorritos, una organización de enfermeras, un grupo de músicos de carnaval, una asociación de ayuda social...
"Para esta asociación, fue muy importante saber que nuestras prendas se producen en Huancayo bajo criterios éticos", señala Ramseyer.
Todo comenzó con una historia de amor
En 2003, Christian Schenk, que trabajaba como jefe de proyectos de una empresa informática, decidió dejar empleo, familia, amigos y hacer un viaje por América Latina.
Su itinerario comenzó en México, donde aprendió lo básico del idioma español en 6 semanas. Después siguió a Costa Rica, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina... y de nuevo a Perú.
El motivo para regresar a ese país, antes de retornar definitivamente a Suiza, "a mi casa, a la que extrañaba mucho", tenía un nombre: Rocío Urbano. Christian la había conocido un día de 2004, el último de su estadía en Cusco.
El suizo prolongó sus vacaciones en Lima- donde vivía Rocío con su madre y hermana. "¿Cómo es posible que este joven llegue de viaje y te quiera llevar a su país?", preguntaba la madre a la hija, que trabajaba como diseñadora de envases en una firma de cosméticos.
Una casaca que impresionó en Suiza
Christian y Rocío se casaron en 2005. Como el padre de ella vivía en Huancayo, donde dirige un colegio de formación profesional técnica, en uno de sus viajes a esa ciudad Christian Schenk compró una casaca con el logotipo del Senati.
Christian y la casaca se volvieron inseparables. De nuevo en Suiza, a un amigo suyo que tenía una empresa de limpieza le gustó la prenda y le pidió importar unas similares para sus empleados. "Poco después teníamos nuestra primera venta, entonces bajo el nombre de Senati Fair Wear".
Las prendas eran fabricadas en la pequeña empresa de Charo, la esposa del padre de Rocío. "Esa empresa ofrece dos becas a las estudiantes del Senati, quienes reciben un salario de 250 soles (93 francos), en una ciudad donde casi no se paga por las prácticas o peor, donde los jóvenes tienen que pagar por sus prácticas", refiere Rocío.
Mejores condiciones laborales y de formación
La firma también paga al Senati 130 soles (49 francos), que es el costo mensual de la formación en este colegio. "Allí trabajan, además, entre 5 y 7 costureras con un sueldo mensual de 800 soles (298 francos)".
"Si consideramos la situación laboral en Huancayo, las empleadas de nuestra firma asociada tienen mejores condiciones de trabajo", afirma Rocío. "Sin embargo, los pocos jóvenes calificados siempre sueñan con emigrar a Lima".
Además de ofrecer mejores condiciones de trabajo, 'Bergspitz' se ha propuesto descentralizar el mercado de trabajo. "Lima está superpoblada mientras muchas partes del país están despoblándose", añade Christian Schenk.
"La producción bajo criterios éticos nos da un punto a favor en el mercado suizo", señala Lorenz. Otro punto positivo es la sorpresa, pues sus clientes se encuentran con diseños de vanguardia en un material de extraordinaria calidad, como es el algodón peruano".
Rocío Urbano se encarga sobre todo del diseño. Así puede canalizar parte de su experiencia profesional en Perú.
Paralelamente, hace prácticas como diseñadora de embalajes en una empresa que ha reconocido su título de diseñadora de máquinas del Senati en Lima, que entonces recibía apoyo de la fundación suiza Swisscontact. Como Rocío, todos los integrantes de Bergspitz tienen otros empleos.
Los jóvenes, a los que se suma Alex Blatter, han lanzado ya su colección Euro 08 en la que son predominantes el rojo y el blanco. "Son los colores de las banderas suiza y peruana", concluye Christian Schenk, quien con 'Bergspitz' también quiere unir a dos culturas.
swissinfo, Rosa Amelia Fierro
Contexto
Huancayo es la tercera ciudad más grande del Perú. Su economía se basa en la agricultura y la pequeña y mediana industria textil y orfebre.
Suiza es, detrás de Estados Unidos y China, el tercer mercado al que más exportó Perú en 2007 (1.700 millones de dólares).
Perú es el sexto país con más crecimiento económico del mundo, según 'The Economist', y el quinto país con potencial exportador, según el Banco Mundial.
Bergspitz
La marca'Bergspitz' se fundó en 2006. Antes, durante un año, se llamó 'Senati Fair Wear'.
Produce casacas, pantalones, pantalones cortos, chaquetas, camisas, capuchas, gorros, bolsos, cinturones.
Además de estas prendas deportivas y de tiempo libre, confecciona uniformes para empresas y asociaciones.
El material que más emplea es el algodón peruano, que se produce al sur de Lima y pertenece a los algodones de fibra larga.
'Bergspitz' vende sus prendas directamente por Internet, en tiendas de Berna o en stands en las calles de Berna.
Para difundir sus productos hace desfiles de moda en restaurantes o en plena calle y bajo la lluvia, como en noviembre pasado en una céntrica plaza de Berna.
La venta de prendas de Bergspitz va en aumento: 500 (2005); 1.500 (2006); 2.700 (2007).

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.