Navigation

Sello postal de lectura dactilar

Primer timbre suizo en Braille. SZB

Correos de Suiza emite el primer sello postal de su historia con sistema Braille. Es un homenaje al centenario de dos organizaciones de ciegos.

Este contenido fue publicado el 07 enero 2003

El sello especial pretende sensibilizar a quienes ven sobre los problemas de la ceguera.

"El sello palpable" con escritura Braille saldrá a la venta el próximo 6 de marzo, informaron este martes en Zúrich los responsables de la entidad postal helvética.

Será un timbre singular para rendir homenaje a un siglo de labor infatigable de la Unión central suiza de invidentes y ciegos y de la Biblioteca para invidentes y ciegos.

El diseño es de la grafista de Winthertur, Sandra Di Salvo. A primera vista parece un timbre cualquiera con un vértice rojo. Una mirada más detenida permite constatar que un lacado específico resalta el número "70" en la superficie opuesta. Contrastando con este detalle se lee la leyenda "Helvetia 70".

Sensibilizar: una obligación

El objetivo de este sello original es recordar el alcance de la ceguera en la vida cotidiana. "La sensibilización sobre esta temática sigue siendo primordial, a pesar del exitoso proyecto presentado en la Muestra Nacional 'Expo. 02', entre mayo y octubre del 2002", precisó René Mathys de la Asociación Suiza de Invidentes.

"Sensibilizar acerca de los problemas que afectan a los minusválidos es una obligación permanente, y con este sello postal esperamos contribuir en parte".

Aparte de conmemorar los merecidos aniversarios de las dos organizaciones citadas, los ciegos no tienen la necesidad de un timbre postal especial, porque desde 1905 pueden enviar gratuitamente su correspondencia de hasta 7 kilos.

Prioridad a los esfuerzos de integración

A juicio de Matys, lo más importante sigue siendo la integración económica, pero parece que algunos empresarios ignoran todavía que las personas ciegas pueden, por ejemplo, trabajar muy bien ante un ordenador.

"Tras las llamadas telefónicas que solemos recibir, advierto cuánto falta aún por hacer. Muchos automovilistas no saben que deben ceder el paso a los invidentes dispuestos a cruzar la calzada. Raros son quienes se dan cuenta de que los ascensores no fueron construidos pensando en los ciegos."

De ahí la importancia de la acción.

swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.