Satisfactoria participación suiza en la Feria de Francfort
20 editoriales helvéticas, con cerca de 100 nuevos títulos, estuvieron presentes en la muestra clausurada este lunes.
La Federación de Editores y Libreros de Suiza trazó un balance positivo de su presentación en la quincuagésima tercera edición de la Feria Internacional del Libro de Francfort, pese a que la muestra se vio afectada por los atentados del pasado 11 de septiembre en Estados Unidos, con un drástico descenso del número de visitantes.
Del total de 6.700 editoriales de todo el mundo que habían anunciado su participación, solamente 56 (en su mayoría estadounidenses) desistieron de venir a Francfort, tras los trágicos atentados terroristas. Pero la cifra de visitantes se ha reducido drásticamente en 14%, con respecto a 2000, alcanzando este año las 247.117 personas.
"No sé a qué se debe exactamente, pero supongo que la gente ha preferido evitar este año las grandes concentraciones de público", dijo a swissinfo Men Haupt, presidente de la Federación de Editores y Libreros suizos.
"De todas formas, como esta es una feria especializada, no de venta directa al público como es la de Leipzig (este de Alemania), estamos muy satisfechos con los negocios de venta de derechos y licencias de publicación aquí realizados y no hemos percibido ningún signo de recesión", agregó.
"Por supuesto, toda la temática referida al terrorismo, las religiones y el Talibán tuvo una muy fuerte demanda en Francfort y algunas editoriales suizas tenían la oferta apropiada para atenderla", dijo Haupt, director de la editorial homónima.
El libro de mayor venta en su empresa fue 'Marketing para la cultura y los proyectos de patrocinio', escrito por Boris Fischer.
El suizo Lorenzo Rudolf, director general de la Feria del Libro de Francfort, señaló por su parte, que los actos terroristas perpetrados en Nueva York y Washington "también han dejado sus huellas entre los autores presentes en el evento.
Muchos, afectados por el impacto emocional recibido a través de las imágenes difundidas por la televisión, no han podido continuar trabajando en las obras que estaban escribiendo en esos momentos.
Rudolf lamentó que la temática de la Feria de este año, que tenía como huésped especial a la industria editorial de Grecia, se haya visto eclipsada por los acontecimientos internacionales.
"Grecia era el país que especialmente tenía necesidad en estos momentos de presentar su literatura actual, contemporánea", señaló.
La Federación de Editores y Libreros suizos tiene por delante dos grandes temas por resolver, señaló Men Haupt.
"Por un lado, la cuestión de la derogación del precio fijo de venta de los libros, recomendada por la Comisión Suiza de Competitividad y contra la cual hemos recurrido ante el Tribunal Federal", indicó. Se espera que el Tribunal dicte sentencia el próximo año.
"Por otro lado, estamos ocupados en la reestructuración de la Federación, para convertirla en una organización más simplificada y eficiente", agregó Haupt. "Esto ocurrirá en enero de 2002".
"Simplificación no implica despido de empleados, sino convertir en más eficientes y breves las vías de decisión, con menos miembros en la dirección para que no ocurran superposiciones de tareas, como hasta ahora", concluyó.
Juan Carlos Tellechea, Berlín

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.