Sacar el máximo provecho de la agricultura inteligente
Los desafíos que enfrenta la agricultura son inmensos. El sector padece los estragos del cambio climático y lleva en los hombros la presión de producir más para satisfacer la creciente demanda global. Utilizada de una forma sostenible, la innovación tecnológica se perfila como un camino a seguir.
Este contenido fue publicado el 23 enero 2021 - 11:00Hoy en día, la integración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la gestión agrícola – la denominada agricultura inteligente – ayuda a muchos campesinos a optimizar sus rendimientos y reduce el impacto medioambiental de su trabajo. Utilizando información temprana y sofisticada se puede saber qué parcela en un terreno requiere ser fumigada o qué vaca necesita más atención.
Sin embargo, la recopilación de datos es solo una pequeña parte de los beneficios que la ola de innovación ofrece al sistema agroalimentario, desde el mejoramiento de semillas hasta el desarrollo de nuevos alimentos para llevarlos al mercado.
Suiza tiene 50 000 pequeños agricultores, cuya producción cubre algo más de la mitad de la demanda nacional de alimentos, si se incluyen los piensos importados.
Suiza luce como un pez pequeño ante gigantes alimentarios como Estados Unidos, Brasil, China o Alemania, pero las explotaciones agrícolas familiares son responsables de producir cerca del 80% de los alimentos en el mundo, por lo que las tecnologías agroalimentarias se perfilan como una herramienta útil para los pequeños productores de todos los países.
Un centro de investigación
La agricultura suiza tiene la fortuna de contar con la sólida y valiosa experiencia de las Escuelas Politécnicas de Zúrich y Lausana, universidades y centros de investigación de la organización federal Agroscope.
A principios de 2020 se puso en marcha una iniciativa para aglutinar a todos estos actores y al sector privado para crear un centro de investigación. El denominado Swiss Food and Nutrition ValleyEnlace externo (Valle Suizo de la Alimentación y la Nutrición) se lanzó durante la reunión anual del Foro Económico Mundial (WEF) en Davos.
Su objetivo es atraer talentos, empresas emergentes e inversores que conecten con el ecosistema agroalimentario existente y aporten soluciones sostenibles para una alimentación de calidad.
Plantando semillas
Cálculos orgánicos
Reimaginando la comida
Además de optimizar los rendimientos y la calidad en los campos de cultivo, los investigadores suizos están a la vanguardia en el desarrollo de nuevos alimentos y métodos de producción bajo techo (invernadero).
La necesidad es urgente. Los productos ganaderos son responsables del 14,5% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero causadas por el ser humano, pero también una piedra angular de nuestra dieta. La carne, los lácteos y el huevo proporcionan un tercio de las proteínas que se consumen en el mundo.
Crece el apetito por las carnes sustitutas, que previsiblemente representarán el 10% del mercado mundial de la carne a finales de esta década. Algunos productos se cultivarán en laboratorio, mientras que otros se basan en proteínas vegetales.
En un contexto en el que los consumidores se cuidan mucho a la hora de decidir qué comer, los alimentos que cumplen los requisitos de salud, ética y medioambiente tienen un gran atractivo. Por ejemplo, una nueva empresa suiza, Planted AG, ha desarrollado un sustituto del pollo a base de proteína de guisantes.
Para el siguiente artículo sobre alimentos alternativos y nuevos métodos de cultivo visitamos Planted y otra empresa emergente de Zúrich que desarrolla un nuevo mercado comercial para la proteína de la lenteja de agua.
Nuevos nichos
La transformación digital que se está produciendo en la agricultura ha llegado para quedarse y los beneficios ya son visibles. Sin embargo, la FAO advierte de posibles inconvenientes, entre ellos la “ciberseguridad y protección de datos, reposición y reeducación laboral, brecha digital y el riesgo de incrementar la concentración en el sector privado”.
Mientras la seguridad alimentaria para todos sea el objetivo, se requerirá un esfuerzo mundial para superar estos problemas transfronterizos.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI