29 de octubre. Birgitta Jonsdottir y los miembros del Partido Pirata Islandés durante la proclamación de los resultados de las legislativas. La formación no logró, sin embargo, los resultados esperados. (Reuters/Geirix) Reuters
23 de abril. Manifestación en Hannover (Alemania) contra el proyecto para el acuerdo de libre comercio (TTIP) entre Estados Unidos y la UE. (Reuters/Kai Pfaffenbach) Reuters
4 de agosto. Insultos en lugar de diálogo. Un ciudadano de Seelisberg (Suiza) la emprende contra Barbara Bär, miembro del Gobierno del cantón de Uri, tras el anuncio de un proyecto para establecer un centro para solicitantes de asilo en la comuna. La reunión tuvo que ser interrumpida. (Keystone/Urs Flüeler) Keystone
23 de noviembre. En Londres, une manifestante reclama la inmediata aplicación del Brexit. En junio, los ciudadanos británicos votaron por la salida de su país de la Unión Europea (Keystone/EPA/Hayoung Jeon) Keystone
1o de octubre. Con el puño en alto, estos jóvenes activistas de la derecha húngara saludan al grupo 'Romatic Violence' durante una manifestación contra las cuotas de refugiados que la UE pretendía imponer a sus miembros y que fue objeto de un referéndum, no válido merced a una participación insufuciente. (Keystone/AP Photo/Vadim Ghirda) Keystone
5 de noviembre. Enfrentamiento entre la policía y manifestantes en Florencia (Italia). La muchedumbre protestaba contra la política del primer ministro Matteo Renzi, quien más tarde dimitió. (Keystone/Ansa/Maurizio Degl'Innocenti) Keystone
2 de octubre. El NO de los ciudadanos colombianos, en plebiscito, al acuerdo de paz entre el Gobierno y las FARC, generó una onda de consternación en el país. (Keystone/AP Photo/Ariana Cubillos) Keystone
28 de febrero. Júbilo de Flavia Kleiner (abrigo rosa) y los activistas de la 'Operación Libero'. Con otros grupos, lograron la derrota de la iniciativa 'de aplicación' por medio de la cual la UDC (derecha conservadora) pretendía imponer a los tribunales la expulsión automática de los extranjeros que incurrieran en actos ilícitos. (Keystone/Lukas Lehmann) Keystone
En Viena, una simpatizante de extrema derecha consuela a Norbert Hofer, candidato del FPÖ à la présidencia del país, derrotado por el ecologista Alexander Van der Bellen.(Keystone/EPA/Christian Bruna) Keystone
8 de noviembre. Decepción entre estos partidarios texanos de Hillary Clinton, mientras que la inesperada victoria de Donald Trump se consolida. (Keystone/Nathan Hunsinger) Keystone
9 de agosto. Manifestación en pro del matrimonio para todos en Australia. (Keystone) Keystone
12 de noviembre. En Corea del Sur, estudiantes con máscaras reclaman la salida de la presidenta Park Geun-hye, implicada en un enorme escándalo político. (Keystone/AP Photo/Lee Jin-man) Keystone
16 de enero. En Taiwán, el Partido del Progreso Democrático celebra la victoria en la presidencial de Sieg Tsai Ing-wen, primera mujer elegida a la cabeza de "la otra China". (Keystone/EPA/Ritchie B. Tongo) Keystone
Presidencial de Estados Unidos, Brexit, populismo, nacionalismo, dirigentes autoritarios: algunos ven el 2016 como el principio del fin de las democracias, otros lo consideran un año en el que los ciudadanos tomaron “verdaderas” decisiones populares contra las élites, “desconectadas de la realidad”. Lo que parece seguro es que el año que termina habrá sido el más turbulento en el frente de la democracia desde 1989 con la caída del Muro de Berlín.
Este contenido fue publicado el 29 diciembre 2016 - 11:15
Victorias electorales, derrota en las urnas, manifestaciones, opositores encolerizados: las democracias generaron perdedores y ganadores. Pero lo que es más importante es que la posibilidad de acudir regularmente a las urnas permitió a las ciudadanas y a los ciudadanos “aliviar la presión”.
En 2016 también, los suizos resultaron “mimados” por la democracia directa. Fueron llamados a pronunciarse cuatro veces sobre iniciativas populares, enmiendas constitucionales y nuevas leyes. Para los británicos, de manera contraria, el tema del mantenimiento en la Unión Europea fue su primera votación en 40 años (sin tomar en cuenta las elecciones, por supuesto).
Sin embargo, los debates políticos en diferentes países mostraron un real endurecimiento y desbordamientos constantes de los límites establecidos previamente al ejercicio de una confrontación, sin duda difícil, pero, no obstante, respetuosa y leal. Los ataques personales, los golpes bajos, incluso los insultos contra los adversarios se hicieron comunes. Es lo que muestra esta selección de imágenes del año político 2016.
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.