Navigation

Restitución de los fondos de Abacha en dos etapas

El exdictador Sani Abacha gobernó Nigeria de 1993 a 1998. Keystone

Berna restituirá en dos fases a Nigeria 458 millones de dólares (568,2 millones de francos suizos), depositados en bancos suizos por el fallecido dictador Sani Abacha.

Este contenido fue publicado el 26 mayo 2005 minutos

El Banco Mundial verificará que el dinero sea utilizado en proyectos de desarrollo en ese país africano.

El gobierno suizo informa sobre cómo restituirá a Nigeria los fondos malversados por el otrora dictador nigeriano, Sani Abacha, que alcanzan un monto de cerca de 460 millones de dólares estadounidenses (570 millones de francos).

La operación fue aprobada el 7 de febrero de 2005 por el Tribunal Federal (la máxima instancia judicial helvética), luego de que las autoridades verificaron que los fondos tienen origen delictivo.

Aproximadamente 290 millones de dólares, situados en cuentas de disponibilidad inmediata y a corto plazo serán devueltos en cuanto las modalidades de control del Banco Mundial hayan sido clarificadas, indica este jueves, 26 de mayo, el Departamento Federal de Justicia y Policía de Suiza (DFJP)

A esta suma se agregarán 170 millones de dólares que, hasta ahora, han permanecido congelados. La transferencia se hará a través de una cuenta separada, escribe el comunicado del DFJP.

Fines sociales

El portavoz del DFJP, Livio Zanolari, indica que, contrariamente a las alegaciones de altos responsables gubernamentales nigerianos, Suiza no relacionó de ninguna forma la restitución de los fondos Abacha con la expulsión de clandestinos nigerianos del territorio helvético.

"No es una condición para la restitución del dinero", advierte Zanolari y precisa que la expulsión de inmigrantes nigerianos sin permiso de residencia en Suiza "es solamente un punto más de discusión entre ambos países".

Por otra parte, Nigeria ha asegurado a Suiza que el dinero, producto de la restitución de los bienes malversados por Abacha, será dirigido a proyectos de desarrollo en sectores de la salud y la educación en ese país.

También deberán ser beneficiados proyectos en materia de infraestructura como el suministro de agua y de electricidad o la construcción de caminos.

Nigeria está dispuesta a que el Banco Mundial se encargue de supervisar que el dinero efectivamente sea dirigido a estos proyectos, explica el DFJP.

Suiza, primer país que devuelve el dinero malversado

Durante su permanencia en el gobierno, de 1993 a 1998, el general Sani Abacha malversó más de 2.200 millones de dólares del Banco Nacional de Nigeria.

Tras su muerte en junio de 1998, las autoridades nigerianas presentaron una solicitud de ayuda judicial a Suiza que condujo, en 1999, al congelamiento de 700 millones de dólares depositados en cuentas suizas por el entorno Abacha.

De este total, las autoridades judiciales del cantón de Ginebra confiscaron y restituyeron alrededor de 200 millones de dólares a Nigeria.

De todos los países en los que se han encontrado fondos nigerianos desplazados por Abacha, Suiza es el primero en realizar una operación de restitución al pueblo nigeriano.

Hijo de Abacha encarcelado en Suiza

El caso del entorno Abacha en Suiza no termina aquí. A mediados de abril pasado, el hijo del exdictador, Abba Abacha, fue extraditado de Alemania a Suiza.

Se le acusa de diversos delitos, entre ellos, blanqueo de dinero, participación en una organización criminal y estafa.

swissinfo y agencias

Datos clave

Se calcula que Sani Abacha extrajo 3.000 millones de francos de Nigeria, 870 millones llegaron a Suiza.

La justicia suiza ya restituyó 250 millones de francos.

Ahora toca el turno a la restitución del resto de los fondos congelados.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Compartir este artículo

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?