Renovación del Museo Olímpico
Presentar mayor transparencia del movimiento olímpico ha sido uno de los objetivos prioritarios de la renovación del Museo Olímpico de Lausana, huella viviente de las magnas citas deportivas e instrumento de comunicación del Comité Olímpico Internacional.
El Museo Olímpico se renueva para atender mejor las expectativas de los 12 mil visitantes anuales que acuden a esa majestuosa construcción dedicada por entero al olimpismo.
Françoise Zweifel, secretaria general del Comité Olímpico Internacional (COI) y desde hace 4 años directora del Museo, explicó este martes (20.02.) a los medios los recientes cambios que ha sufrido esta edificación para dedicar mayor espacio a la explicación del movimiento olímpico.
Una tarea de renovación que, anunció Zweifel, será inaugurada oficialmente el próximo 23 de junio, fecha que coincide con la conmemoración del octavo aniversario del Museo Olímpico.
El festejo del segundo museo más visitado en Suiza se acompañará de la apertura gratuita del complejo y del fin de la tercera y última etapa de la renovación.
Entre las novedades será presentado un recorrido a través de los Juegos Olímpicos de invierno y verano, junto con una área interactiva que rendirá tributo a los atletas y un espectáculo audiovisual.
La primera y segunda etapa de renovación del Museo ya pueden ser vistas con varias aportaciones audiovisuales. Se concentran en la explicación del movimiento olímpico y en aquellos que han dirigido al COI en sus más de 100 años de historia, al lado de la sala de las históricas antorchas olímpicas y vestigios griegos de los Juegos.
Fernando Riba, miembro de la administración del Museo Olímpico, indicó que con las modificaciones se espera cumplir la tarea de explicar lo que significa y quiénes conforman al movimiento olímpico.
Un apartado importante que faltaba en el concepto inicial de la exposición permanente dedicada particularmente a la historia antigua y contemporánea de los Juegos Olímpicos.
Tras siete años de existencia fue detectado que los visitantes "salían del Museo sin comprender la organización del movimiento olímpico", explicó Riba.
"Lo que se busca ahora es dar mucha mayor transparencia a cómo funciona el COI, quiénes son sus miembros, qué es la Carta Olímpica, cuál es la naturaleza de los contratos de patrocinio y cómo se reparte este dinero", puntualizó.
Una explicación que responde a los cuestionamientos surgidos luego de la crisis que sacudió al movimiento olímpico en 1999 en demanda de mayor claridad.
Lo cierto es que el Museo ahora se aprecia más completo y muy interactivo. Pedro Palacios, de la Fundación del COI y consejero del Museo Olímpico, comentó que con la renovación se busca una visión más moderna, con nuevos espectáculos en la que se utiliza la interactividad para atraer al público.
"Hay otras instalaciones museísticas, pero no tienen el carácter universal que tiene el Museo Olímpico de Lausana. Hay instalaciones deportivas o museos sobre unos Juegos Olímpicos específicos, como en Seúl o Barcelona, pero el de Lausana es un museo integral que abarca la historia de los 104 años de los Juegos Olímpicos", aclaró Palacios.
Ya desde sus inicios el Museo Olímpico había roto la visión común de "museo" con sus presentaciones multimedia que se unen a la oferta de exposiciones temporales vinculadas al deporte, colecciones de arte y el amplio repertorio documental y audio visual con el que cuenta.
Tan sólo en el año 2000 el Museo recibió a más de 202.000 visitantes y precisamente acercándose a su octavo aniversario se prepara para rebasar el millón y medio de visitas.
Patricia Islas Züttel

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.