Relojes suizos para Galileo
Los Quince han dado luz verde al sistema europeo de navegación vía satélite. Los relojes Galileo se fabrican en Neuchâtel.
"Se trata de una decisión muy positiva para Europa y para Suiza", se felicita el delegado permanente de la Confederación ante la Agencia Espacial Europea (ESA).
Pascal Vinard afirma con orgullo: "Es sin embargo bastante extraordinario que hayamos obtenidos contratos para los dos tipos de relojes utilizados por Galileo, lo que es excelente para la imagen de marca de Suiza".
Una victoria para Suiza y Europa
De hecho, los 30 satélites - y los tres satélites de recambio - de Galileo disponen cada uno de cuatro relojes de fabricación suiza.
Dos de ellos serán fabricados por la sociedad 'Temex Neuchâtel Time' que produce relojes provistos de osciladores a rubidio. Los otros dos los desarrollará el Observatorio cantonal de Neuchatel.
'Temex' rebosa de orgullo. "Los relojes será la pieza maestra del sistema", explica Pascal Rochat. Para el director, la decisión de los Quince "confirma su convicción de que se necesitaba un sistema alternativo al sistema militar americano GPS". "Es una victoria para Suiza y para Europa", precisa.
Pero no son sólo esas las repercusiones positivas para Suiza. Las empresas especializadas en la fabricación de antenas o paneles solares podrán presentarse al concurso que se lanzará próximamente. Se barajan 'Contraves' y 'Ruag'. "Pero la competencia será reñida", advierte Pascal Vinard.
Prometedoras son también las perspectivas de mercado que abre la aplicación terrestre de tecnologías para sociedades como 'Alcatel Space o 'Tchip Semicondutor' en el cantón del Tesino.
Galileo es mejor que el GPS estadounidense
Más preciso y fiable que el GPS estadounidense, Galileo ofrecerá también servicios que serán garantizados. Sus aplicaciones en la vida diaria serán múltiples. Se pueden citar, entre otros, la guía de aviones y vehículos, la asistencia médica y la gestión del tráfico vial.
El único inconveniente es que Suiza y Noruega corren el riesgo de perder su estatuto de observadores en el comité de vigilancia de Galileo. El consejo de la ESA celebrará una reunión especial el 13 de abril para tratar el asunto.
Galileo es un proyecto conjunto de la Unión Europea y la ESA y será operacional previsiblemente para el 2008. Su coste se eleva a 3.250 millones de euros, "lo que corresponde a 150 kilómetros de vía férrea", subraya Pascal Vinard. La Unión Europea y la ESA financiarán a partes iguales el programa.
Suiza invirtió cerca de 20 millones de euros
Suiza, que es miembro de la ESA, ya ha invertido alrededor de 20 millones de euros (30 millones de francos) en el proyecto. Según el principio de 'repartición geográfico' que practica la ESA, debería recibir en contrapartida contratos industriales por un valor equivalente.
La comisaria europea de Transportes y Energía, Loyola de Palacio, se felicitaba este martes (26.03.) de que "finalmente hemos dicho 'sí' a Galileo", al tiempo que subrayaba que "la Unión Europea muestra así su voluntad de desempeñar un papel en el ámbito internacional".
Galileo aportará cierta independencia a Europa en un campo estratégico, el de la navegación vía satélite. Pero también abre el mercado de las aplicaciones a las industrias europeas, sobre todo, el de la telefonía móvil, que es gigantesco.
Barbara Speziali, Bruselas

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.