Reformas sustanciales en el Ejército suizo
No perderá su carácter tradicional de milicias, será menos numeroso, más profesional y corresponderá a los retos de la actualidad. El Gobierno reiteró estas razones al presentar este miércoles la nueva fisonomía que tendrá el Ejército en el siglo XXI.
Las decisiones del Gobierno reflejan el proyecto defendido por el ministro de Defensa y actual presidente de la Confederación, Adolf Ogi. El futuro ejército helvético reducirá sus filas de 360.000 efectivos a 119.000. Contará además con un cuerpo de 80.000 reservistas.
Será menos numeroso pero no por ello menos costoso, subrayó Ogi en su última participación oficial en el Gobierno, del que formó parte en los últimos 13 años. El presupuesto para el Ejército hasta el año 2004 se eleva a 4.300 millones de francos, suma que posteriormente será revisada conforme a la situación.
A partir de 2003, el servicio militar obligatorio será disminuido de los 300 días actuales a 280 días, repartidos de la siguiente manera: 24 semanas de instrucción en las escuelas de reclutas - en vez de las 15 vigentes -, seguidas luego por seis cursos de repetición anuales de 19 días de duración cada uno.
Según el ministro Ogi, esta solución garantiza una mejor formación de base y da al soldado la libertad de cumplir la mitad de su servicio militar en la escuela de reclutas. No obstante, los estudiantes examinarán un probable fraccionamiento de las 24 semanas.
Después de cumplir con la instrucción en la escuela de reclutas y con los cursos de repetición, los soldados pasarán a formar parte del nuevo cuerpo de reservistas de 80.000 personas. Estos conservarán su material castrense hasta el fin de sus obligaciones militares; es decir hasta los 30 años de edad cumplidos. Dicho de otro modo: el suizo habrá cumplido con su servicio militar activo a los 30 años, en vez de los 42 en la actualidad.
Los oficiales de rango superior y los capitanes perfeccionarán sus conocimientos asistiendo a cursos especiales, durante por lo menos cinco días cada año. El número de profesionales en el Ejército aumentará de 3.600 a 5.000 o 7.000 efectivos.
Algunos de ellos participarán, junto con los soldados de milicias, en operaciones de mantenimiento de la paz en el extranjero. Un contingente máximo de 1.600 soldados será asignado anualmente a este fin.
Todas estas decisiones de principio cuentan con el apoyo de Samuel Schmid, sucesor de Adolf Ogi en el portafolio de Defensa, Protección a la Población y Deporte. Estos lineamientos políticos servirán de base al plan rector que será sometido a consulta en el primer trimestre de 2001.
Los partidos políticos ya han reaccionado con críticas. Para los socialistas, el modelo del ejército propuesto es "muy pesado y demasiado caro". Juzgan además que no es necesario contar con 80.000 reservistas.
Los radicales saludan las líneas directrices pero estiman que la reforma no es bastante profunda. Opinan que la duración de la escuela de reclutas es muy larga y causará problemas serios a la economía. Sugieren un nuevo análisis de la situación.
Los demócrata - cristianos se declaran "satisfechos", aunque expresan reservas con respecto al presupuesto. Piden agotar todas las posibilidades de ahorro en este rubro.
El partido de derecha, Unión Democrática de Centro, critica el procedimiento adoptado. Juzga absurda una discusión detallada sobre las cifras antes de conocer el plan rector del denominado "Ejército XXI". Será necesario saber, anota, si los soldados suizos podrán ir armados al extranjero. La UDC teme también que se produzca el desmoronamiento del tradicional principio de milicias del ejército.
Los oficiales, llamados al orden por el ministro Ogi tras emitir críticas públicas, cuestionan el método elegido. La Sociedad Suiza de Oficiales (SSO) se reserva el derecho de poner en tela de juicio las decisiones del Consejo Federal en el marco del procedimiento de consulta sobre el plan rector, a principios del próximo año 2001.
swissinfo y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.