Navigation

Política energética: el pueblo decidirá

Pese a las dificultades iniciales, la UDC logró reunir las 50 000 firmas necesarias para convocar a un referéndum. Keystone
Este contenido fue publicado el 19 enero 2017 - 15:52

La nueva estrategia energética 2050, que establece, entre otros, el fin de la era nuclear en Suiza, será sometida en mayo al veredicto de las urnas. La Unión Democrática del Centro (UDC/derecha conservadora) presentó este jueves las firmas necesarias para convocar a un referéndum contra el proyecto aprobado en septiembre por el Parlamento.

Dada a conocer en 2011, pocos días después del accidente nuclear de Fukushima, la Estrategia Energética 2050 busca sentar las bases para una amplia transformación del sistema energético suizo. El proyecto, fruto de cinco años de trabajo, prevé principalmente poner fin a la era atómica con el cierre gradual de las cinco instalaciones nucleares en las próximas décadas.

Entre los principales objetivos del cambio energético está también la reducción de 43% del consumo de energía, de aquí al 2035, en comparación con el nivel del 2000. Con el ahorro de la energía y la promoción de las energías renovables, el Gobierno y el Parlamento pretenden reducir sustancialmente las emisiones de CO2 y las importaciones de combustibles fósiles: todavía hoy, el petróleo y el gas representan alrededor de dos tercios de la energía consumida en Suiza.

Contenido externo

Estrategia demasiado cara

En contra del paquete de medidas aprobado por la mayoría del centro y de la izquierda en el Parlamento, la UDC presentó este jueves su referéndum. Para este partido, el único que aún defiende abiertamente la opción nuclear, la estrategia energética va en la dirección equivocada.

“La renuncia a la energía nuclear podría poner en peligro el suministro energético y aumentar la dependencia del extranjero. Una prohibición de esta energía también es errónea, porque hoy en día no podemos saber si en 20 o 30 años no se desarrollarán tecnologías más seguras”, afirma Albert Rösti.

Para el presidente de la UDC, la nueva estrategia será particularmente cara. “Con la nueva ley, se establece en la práctica una economía verde y planificada que no es sostenible financieramente. Un consumo total de energía 43% inferior al de hace 20 años solamente puede lograrse con un enorme aumento de los precios, en particular del combustible, lo que correrá a cargo de la población y de la economía. De acuerdo con nuestros cálculos, la nueva estrategia se traducirá en costes adicionales de 3 200 francos por año para una familia de cuatro personas”, agrega Rösti.

Economía más fuerte

Ese pronóstico es categóricamente rechazado por los otros partidos que apoyan el cambio de energía. “Se trata de especulaciones totalmente incorrectas, que se basan en cifras hipotéticas. En realidad, la nueva ley estipula solamente un aumento de 0,8 centavos en el precio de la electricidad, lo que corresponde a un máximo de 40 francos por año y por hogar”, replica Roger Nordmann, presidente del Grupo Socialista en el Parlamento.

En su opinión, “las diversas medidas previstas para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo permitirán, por el contrario, reducir significativamente el costo de la energía para los hogares y las empresas. La estrategia energética 2050 fortalecerá aún más la economía suiza: se reducen las importaciones de combustibles fósiles y se promueve la innovación y la producción en Suiza de las fuentes de energía del futuro”.

Una visión compartida por el presidente de los Verdes Liberales, Martin Bäumle, aunque este último apoya la convocatoria de la UDC: “Con este referéndum, la estrategia energética quedará confirmada y legitimada por el pueblo. Estoy convencido de que así será. Esto reforzará la presión sobre los partidos para dar nuevos pasos hacia el cambio energético, el fin del átomo y la promoción de las energías renovables”.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Descubra nuestras entregas más vistas cada semana.

Inscríbase para recibir en su correo nuestras entregas más vistas.

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.