Protestas contra Bush
George W. Bush inicia en Alemania una gira europea en un clima de tensión: las amenazas terroristas y las divergencias entre EE UU y el Viejo Continente.
La prensa suiza, al igual que la del resto de Europa, destaca en portada la gira de seis días por cuatro países europeos que ha iniciado el presidente de Estados Unidos. Los analistas siguen con atención los esfuerzos de George Bush para ganar el apoyo de Europa, pese a las divergencias que les separan, desde la política en Oriente Medio hasta las normativas del Protocolo de Kyoto.
Una prioridad de esta gira es incrementar la cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo, tema aún más candente después de que este fin de semana el vicepresidente estadounidense, Dick Cheney, advirtiera que Estados Unidos puede volver a ser escenario de otro atentado terrorista similar a los vividos el 11 de septiembre.
Preocupación en Europa
Se teme que la gira europea de Bush, más que acercar posiciones, abra más la brecha entre Estados Unidos y Europa. Suiza comparte la preocupación que suscita en Europa la política de Washington, subraya el politólogo Julian Hottinger, del Instituto de Federalismo de la Universidad de Friburgo.
Este clima antiamericano se debe, en parte, a diferencias culturales. Pero además, muchos europeos no aprueban la posición de Bush en varios temas de política exterior y consideran que está en contradicción con la de su predecesor, el ex presidente Bill Clinton.
"A veces no entendemos la lógica de las decisiones que se adoptan en América y, en cierta medida, tenemos la sensación de que la política cambia drásticamente de rumbo cada cuatro años, cuando cambia el presidente", señala Hottinger a swissinfo.
Incluso se considera que decisiones como una posible acción militar contra Irak, el rechazo del Protocolo de Kyoto y la imposición de tarifas sobre las importaciones de acero - que, según Hottinger, no sorprenden - han generado un creciente sentimiento de desasosiego hacia Estados Unidos.
Proteccionismo
"Las medidas proteccionistas adoptadas por Bush son una respuesta más que nada a una demanda interna. Incluso si los europeos no las aprueban, no creo que la decisión les haya pillado por sorpresa", afirma.
El principal objetivo de Bush, señala el corresponsal de swissinfo Reto Pieth, no es simplemente explicar su política, sino buscar apoyo. A Washington le es indiferente la posición de Europa. "No creo que Estados Unidos haga concesión alguna", opina.
Despliegue policial
Poco antes de la llegada de Bush, miles de manifestantes protagonizaron una marcha pacífica en Berlín en señal de protesta contra la política exterior de Estados Unidos.
Las autoridades alemanas han movilizado a 10.000 policías ante esta visita oficial, un récord absoluto desde la Segunda Guerra Mundial, para reprimir cualquier brote de violencia.
El presidente estadounidense se reunirá con el canciller, Gerhard Schröder, y pronunciará un discurso ante el Parlamento alemán. Las otras etapas de su gira europea son Francia, Italia y Rusia.
Billi Bierling, Ramsey Zarifeh y agencias

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.