Navigation

Presidente angoleño en la mira de la justicia

Eduardo Dos Santos podría verse salpicado por un escándalo. Keystone Archive

La justicia suiza sigue pistas que podrían llegar hasta el presidente de Angola, José Eduardo Dos Santos, en el caso de venta de armas francesas al país africano.

Este contenido fue publicado el 04 abril 2002

Mientras el gobierno de Luanda y el movimiento guerrillero de la UNITA se disponen a concretar un verdadero alto el fuego que ponga fin a 27 años de guerra civil cruenta, cuyo saldo trágico es de más de medio millón de vidas humanas y un país en bancarrota, un escándalo ocupa la atención de las justicias francesa y suiza.

En el escenario del denominado 'Angolagate', Jean-Christophe Mitterrand (hijo del fallecido presidente galo François Mitterrand) asume la figura de inocentón. ¿De qué se le acusa? De haber recibido la suma de 1,8 millones de dólares entregados en Ginebra por Pierre Falcone, un mercader de armas. El monto total por la venta de armas a Angola entre 1993 y 1994 se eleva, empero, a 633 millones de dólares.

La justicia francesa reaccionó con celeridad dirigiendo la mirada a Suiza, ya que una gran parte de los protagonistas de este caso poseen cuentas a orillas del Lago Léman.

Es el caso del mercader de armas, Pierre Falcone, beneficiario de premiso de residencia en el cantón suizo de Vaud; el escritor Paul-Loup Sulitzer, Jean-Christophe Mitterrand o el mismo Jacques Atali, ex consejero de François Mitterrand.

Varias personas usaron la cuenta C0-101436

En el marco de este asunto, el juez ginebrino Daniel Devaud no se ha conformado con ejecutar las comisiones rogatorias francesas desde 1999, sino que ha abierto investigaciones por cuenta propia.

Es así que el mes pasado ordenó el bloqueo de 700 millones de dólares en el banco UBS, suma correspondiente a una parte de la deuda angoleña con Rusia.

Más tarde descubrió que de los 773 millones destinados a las arcas rusas, sólo 161 millones llegaron a Moscú, y que varias personas se habían servido de la cuenta C0-101436, abierta por la sociedad Abalone Investment Limited en el UBS de Ginebra.

Elisio de Figueiredo, embajador de Angola en Francia habría tomado para sí 18,8 millones de dólares y el banquero ruso, Vitali Malkine, 48,8 millones de dólares.

Más grave aún, el presidente de Angola, José Eduardo Dos Santos, podría haber sido implicado en este escándalo a través de Pierre Falcone y de sociedades de derecho panameñas como Dramal, Camapral y Tutoral.

El diario Le Monde informa en su edición del miércoles 3 de abril que el juez suizo Daniel Devaud considera la posibilidad de inculpar a Pierre Falcone por presunto delito de "blanqueo de dinero".

Arrestado durante un año (de diciembre 2000 a diciembre 2001), éste último goza todavía, teóricamente, de un permiso de residencia B (renovable anualmente), en la ciudad de Lausana.

swissinfo/Ian Hamel.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.