Navigation

Posponen proceso de Radovan Karadzic

Keystone

El proceso de Radovan Karadzic ante el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY), cuya apertura estaba prevista este lunes en La Haya, fue pospuesto merced a la ausencia del interesado.

Este contenido fue publicado el 26 octubre 2009

El antiguo líder político de los serbios de Bosnia debe responder por genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra.

A los 15 minutos de iniciado el proceso este lunes, el juez O-Gon Kwon, suspendió los trabajos y anunció que los debates se reanudarían el martes (27.10) con las declaraciones de la acusación.

Radovan Karadzic había anunciado el 21.10 al TPIY que no estaba "listo", dado que no había tenido suficiente tiempo para preparar su defensa.

"No me presentaré ante ustedes", escribió al tribunal y afirmó que se "ahogaba" bajo el millón de páginas del expediente de la acusación que reúne los elementos de pruebas en su contra.

En cualquier caso, quince años después de los crímenes cometidos en Bosnia y Herzegovina, el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia se prepara a juzgar a Radovan Karadzic. Acusa al antiguo líder político de los serbios de Bosnia de genocidio, crímenes contra la humanidad y crímenes de guerra cometidos entre octubre de 1991 y el 20 de noviembre de 1995, fecha del final de las negociaciones de paz de Dayton.

Este proceso constituye un desafío de talla para la justicia internacional y para los países de la antigua Yugoslavia. El proceso de Slobodan Milosevic concluyó en fracaso con la muerte del ex presidente yugoslavo en su celda, a algunos meses del pronunciamiento de la sentencia.

Masacre planeada y orquestada

Alain Werner, abogado suizo que luchó en las filas de la acusación contra el antiguo presidente de Liberia, Charles Taylor, aún en proceso, considera que "después de la muerte de Slobodan Milosevic, la interrogante era si el TPIY podría juzgar algún día a los responsables de los crímenes, al más alto nivel político. Esta oportunidad existe hoy y parece que los fiscales están decididos a centrar el proceso en los hechos principales."

Durante el proceso, que podría prolongarse por más de dos años, el fiscal, que dispone de un expediente de alrededor de un millón de piezas, se propone presentar a 409 testigos. El equipo del fiscal, dirigido por el estadounidense Alan Tieger, deberá probar que Radovan Karadzic "participó en una empresa criminal" -con Slobodan Milosevic, de manera particular-, "destinada a expulsar para siempre a los musulmanes y los croatas de Bosnia de los territorios reivindicados por los serbios".

Para lograr ese objetivo, Radovan Karadzic habría planeado y orquestado la masacre de más de de 7000 hombres y muchachos musulmanes en Srebrenica, los 44 meses de sitio de la ciudad de Sarajevo y la purificación étnica en Bosnia Herzegovina.

Para Alain Werner, "algunos de los fiscales que están a cargo este expediente, como Alan Tieger, son gente muy competente con una experiencia adquirida a lo largo de varios procesos ante el mismo tribunal. Ello debería contribuir a una acusación eficaz que permitiera comprender mejor lo que sucedió en la cumbre política."

Un ejército de abogados

Ante el fiscal, Radovan Karadzic presentó un verdadero ejército de defensores. Detenido a finales de julio de 2008, después de once años de fuga, el exjefe político de los serbios de Bosnia - que para escapar a la justicia había tomado la personalidad de doctor Dabic- desarrolla una estrategia en dos aspectos.

Por una parte, estima haber sido traicionado por el negociador estadounidense en los Balcanes, Richard Holbrooke, quien le habría prometido, en 1996, la impunidad a cambio de su retiro de la vida política en Bosnia Herzegovina. A mediados de octubre, pidió al Consejo de Seguridad publicar la existencia de tal acuerdo. El segundo aspecto de su estrategia responde a los cargos del fiscal.

Acto de "resistencia"

En Bosnia, Radovan Karadzic afirma haber incurrido en un acto de "resistencia". En reiteradas ocasiones ha afirmado que luchaba "contra la creación de un Estado islámico en el centro de Europa".

Desde hace varios meses, sus partidarios - una veintena de abogados y profesores de Derecho Internacional, conducidos por el abogado estadounidense Peter Robinson - piden a diversos Estados abrir sus archivos. Veintisiete en total, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Irán, Pakistán, Egipto, Bosnia y Croacia, han sido invitados a revelar sus secretos de Estado.

En particular, Radovan Karadzic pretende demostrar la existencia de tráficos de armas en favor de Bosnia Herzegovina, organizados con el concurso de soldados de la ONU, y en violación del embargo decretado por las Naciones Unidas.

Cadena perpetua

Quince años después de los hechos, Radovan Karadzic sostiene la misma tesis que esgrimiera en su feudo de Pale, en las alturas de Sarajevo. Y quince años después de los hechos, Bosnia sigue llorando más de 100.000 muertos y millares de desaparecidos.

Si "algunos abogados no representarán a las víctimas en este proceso, al contrario del caso khmers rojos en Camboya, no debe dudarse de que seguirán de cerca el proceso. Aun cuando es imposible generalizar, mi experiencia en estos órganos jurisdiccionales internacionales me ha enseñado que el hecho de que un tribunal reconociera como auténticos y dignos de fe los testimonios de sus sufrimientos tiene a menudo una gran importancia".

El juicio, que será entregado por los tres jueces - surcoreano, británico y de Trinidad y Tobago - no se espera antes de principios de 2013. Radovan Karadzic podría ser condenado a cadena perpetua.

Stéphanie Maupas, La Haya, swissinfo.ch

Contexto

Radovan Karadzic fue acusado por el TPIY en julio de 1995. En julio de 1996, el ex presidente de los serbios de Bosnia se retiró de la vida política en Bosnia-Herzegovina. Algunos meses más tarde entró en la clandestinidad. Detenido en julio de 2008 en las afueras de Belgrado, fue después trasladado a la prisión de Scheveningen, cerca de La Haya, en Holanda.

TPIY. Desde su creación por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en mayo de 1993, el Tribunal ha emitido 161 actos de acusación especialmente contra varios ministros serbios, un Jefe de Estado, un responsable de los servicios de información y dos Jefes del Estado Mayor. Los responsables croatas, bosnios, kosovares y macedonios han sido también perseguidos. Ciento veinte procesos se llevaron a cabo, aunque dos inculpados están fugados, como el jefe mililar de los serbios de Bosnia, Ratko Mladic.

Srebrenica. Brazo militar de la política de limpieza étnica iniciada por Radovan Karadzic, el general serbio se hizo famoso durante la toma de Srebrenica que se saldó con la masacre de más de 7.000 hombres y niños musulmanes en julio de 1995. Según el Consejo de Seguridad, el Tribunal debe concluir la totalidad de sus procedimientos hasta finales de 2013.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.