Suiza suspende la ayuda al desarrollo directa con el Gobierno de Myanmar
Suiza ha paralizado toda la cooperación financiera y técnica directa con la junta gobernante de Myanmar, según ha informado la radiotelevisión pública suiza.
Si bien no se detendrán por completo los proyectos de cooperación al desarrollo - esto sería perjudicial para la población de Myanmar - se adaptarán para que no se envíe ayuda directa al gobierno, afirmó el viernes la radio francófona RTS.
Por ejemplo, un programa de formación profesional, un "proyecto emblemático de Suiza", se modificará para que trabaje con proveedores de servicios privados y no con el gobierno, aseguró un representante de la embajada suiza en Myanmar.
Las relaciones con la junta militar en el poder se limitarán a lo estrictamente necesario, como los imperativos de salud pública, incluidos los programas de vacunación, añadió Giacomo Solari, que dirige la oficina de la cooperación suiza en el país asiático.
En consecuencia, el presupuesto de la cooperación suiza al desarrollo para Myanmar en 2022 se reducirá de 25 millones de francos (la cantidad para 2020) a 20 millones de francos.
Secuelas del golpe de Estado
Suiza condenó la situación en Myanmar tras la toma del poder por el ejército en febrero, y en marzo suspendió la ayuda al desarrollo al país, manteniendo únicamente la ayuda de emergencia mientras los funcionarios revisaban unos 30 proyectos en curso.
"Se trata sobre todo de saber si mantenemos la cooperación y, en caso afirmativo, hasta qué punto es aceptable la cooperación para salvaguardar los progresos realizados en los últimos diez años, evitando al mismo tiempo dar legitimidad al nuevo régimen", declaró entonces el Ministerio de Asuntos Exteriores a los medios de comunicación suizos.
Berna también ha anunciado en varias ocasiones sanciones contra los golpistas. Y a principios de esta semana, desaprobó la decisión de un tribunal militar del país asiático que condenó a prisión a los líderes democráticos derrocados, entre ellos la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, por incitar a la disidencia e infringir las normas de COVID-19.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.