Navigation

Suiza, manos a la obra en el Consejo de Seguridad de la ONU

La bandera de Suiza ondea entre las banderas de los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU en Nueva York. © Keystone / Alessandro Della Valle
Este contenido fue publicado el 04 enero 2023 minutos
Keystone-SDA/ts

La bandera suiza ondea ya en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Fue colocada el martes junto a aquellas de Ecuador, Malta, Mozambique y Japón, países que también se incorporaron este 2023 al Consejo de Seguridad como miembros no permanentes durante dos años.

“Necesitamos el apoyo de los jóvenes y las mujeres para garantizar una paz duradera [en el mundo]”, declaró la embajadora suiza ante la ONU, Pascale Baeriswyl, en la ceremonia oficial. “Trabajaremos con un espíritu de responsabilidad compartida, con profunda humildad”, agregó.

Suiza, que ocupará la presidencia rotatoria del Consejo en mayo de 2023 y octubre de 2024, ha manifestado su intención de utilizar su larga y sólida tradición democrática y de respeto de los derechos de los pueblos para tender puentes entre los países.

Ignorancia, pobreza, hambre

Baeriswyl subrayó que, más allá de los conflictos, los “verdaderos enemigos” que la ONU debe combatir son sobre todo el hambre, la ignorancia, la pobreza y la superstición.

Por su parte, el Ministerio suizo de Exteriores emitió el martes un comunicadoEnlace externo en el que asienta que el puesto en el Consejo de Seguridad “es una oportunidad para Suiza de aportar su contribución a la paz y la seguridad en el mundo, especialmente en el tenso contexto político mundial actual”.

El Gobierno suizo ha definido cuatro áreas de trabajo: construir una paz sostenible, proteger a los civiles, mejorar la eficacia del Consejo de Seguridad y abordar la seguridad climática. No obstante, Suiza ha manifestado su intención de “participar activamente” en todos los temas de la agenda del Consejo.

China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia son miembros permanentes del Consejo con derecho de veto. Sus otros diez miembros son elegidos por la Asamblea General de la ONU, compuesta por 193 países, por mandatos escalonados de dos años. Se distribuyen por regiones del mundo. Los cinco últimos miembros sustituyen a India, Irlanda, Kenia, México y Noruega. Los otros miembros actuales con mandatos de dos años son Albania, Brasil, Gabón, Ghana y Emiratos Árabes Unidos.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Compartir este artículo

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?