Navigation

¿El tsunami democrático catalán se gestó en Ginebra?

Barcelona, 16 de octubre de 2019. Las protestas contra la sentencia del Tribunal Supremo han derivado en una oleada de violencia en Cataluña. Keystone / Andreu Dalmau


La plataforma digital, que ha movilizado a miles de ciudadanos en Cataluña contra la sentencia del denominado procés, nació en una reunión celebrada en Ginebra, según el diario ginebrino Le Temps y la prensa española.

Este contenido fue publicado el 17 octubre 2019
swissinfo.ch

Todos se preguntan quién está detrás de la principal plataforma que lidera las movilizaciones de protesta en Cataluña, desde que el pasado lunes se conoció la sentencia del Tribunal Supremo de España que condena a varios líderes del independentismo catalán a .

¿Qué dice la prensa suiza de la sentencia?

El tsunami democráticoEnlace externo se ha convertido “en la columna vertebral de la protesta popular” en Barcelona y otras ciudades catalanas, escribe Le TempsEnlace externo. Y “aunque los principales implicados lo desmientan, hay muchos indicios que apuntan en una misma dirección: el origen del tsunami democrático se situaría en Ginebra”, según el diario ginebrino y varios medios españolesEnlace externo.

La idea de una plataforma ciudadana se gestó en una reunión en la campiña ginebrina “que pasó prácticamente desapercibida”, dice Le Temps, y que tuvo lugar a finales de agosto. A ella asistieron figuras destacadas del independentismo catalán: el presidente de la Generalitat (gobierno catalán) Quim Torra y su predecesor en el cargo Carles Puigdemont, que visita a menudo Ginebra, Marta Rovira, la secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) y Anna Gabriel, diputada de las CUP. Estas dos últimas políticas están afincadas en Suiza.

El objetivo de la reunión era “intentar unificar el campo del independentismo, que agrupa tendencias políticas muy diversas, pero también preparar la continuación del movimiento” una vez que el Tribunal Supremo dictara sentencia, dice el diario.

En un vídeo posteado unos días más tarde en las redes sociales – que según Le Temps parece ser de la citada reunión –Puigdemont y Marta Rovira hablan de la necesidad de “recuperar la iniciativa” y “pasar a la acción”, de una “acción conjunta” de las instituciones y la sociedad, pero también entre los independentistas que están dentro de Cataluña y los que están en el extranjero.

Contenido externo


El 2 de septiembre, el tsunami democrático emite su primer comunicado.

Contenido externo

El movimiento aboga por “la ironía, la creatividad y la diversidad”. No pretende ser una organización, sino una “campaña constante, continua e inagotable".

Según los medios españolesEnlace externo, tres minutos después Marta Rovira retuitea el mensaje del tsunami democrático. Oriol Junqueras (uno de los líderes en prisión y sobre el que ha caído la mayor pena), Carles Puigdemont y el presidente catalán Quim Torra seguirán su ejemplo. En pocas horas, la cuenta de Twitter del movimiento cuenta con más de 10 000 seguidores. Actualmente tiene casi  185 000 seguidores.

Según la prensa españolaEnlace externo, el propio Puigdemont utilizó la expresión “tsunami democrático” en septiembre de 2017 y el expresidente de Ómnium Cultural, Jordi Cuixart (uno de los condenados del procés), también la usó durante el juicio ante el Tribunal Supremo.


En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.