El Senado defiende un servicio público fuerte
- Deutsch Kleine Kammer für starken Service public (original)
- Português Senado suíço quer fortalecer audiovisual público
- 中文 瑞士议会联邦院力挺公共服务机构
- عربي أعضاء مجلس الشيوخ السويسري يُؤيدون خدمة إعلامية عمومية قوية
- Français Les sénateurs veulent un service public fort
- Pусский Совет кантонов Швейцарии поддерживает SRG
- English Senate supports public service media
- 日本語 スイス公共放送サービスの今後 連邦議会で議論
- Italiano La Camera dei Cantoni vuole un servizio pubblico forte
La Sociedad Suiza de Radiodifusión y Televisión (SSR) está en el ojo del huracán. Los grupos editores y, sobre todo, los partidos de derecha le reprochan el estatus de monopolio. En junio, el Gobierno publicó un informe sobre el servicio público en el ámbito audiovisual que desató una ola de críticas. Pero este lunes el Senado defendió el informe.
El Gobierno quiere ‘grosso modo’ mantener el modelo vigente, porque garantiza prestaciones periodísticas de alta calidad, afirma. Pero su informe ha sido objeto de críticas en el Consejo de los Estados (cámara alta).
Es poco innovador y visionario, según los senadores de la Unión Democrática de Centro (UDC, derecha conservadora), Hannes Germann y Werner Hösli. Además, no aporta respuestas a los cambios tecnológicos. En la era de la digitalización no se puede apostar exclusivamente por un medio que se financia a través de un canon, que le libera de toda presión económica y le sitúa en una situación de superioridad respecto a la competencia, destacó Werner Hösli.
Los representantes de la UDC deploraron, sobre todo, que el informe sea tan escueto en los servicios que el ente público –del que swissinfo.ch forma parte– tiene la obligación de prestar y los que puede dejar a los medios privados. “Es un tema que hay que debatir”, declaró Hannes Germann, porque la población, que es quien financia el ente público, tiene derecho a ello. La UDC es partidaria de financiar con los ingresos del canon solamente los programas que no puedan producir los medios privados.
Germann y Hösli eran partidarios de devolver el informe al Gobierno para que revisara estos puntos fundamentales.
“Más confianza en las instituciones”
La gran mayoría de la cámara, sin embargo, se sumó a los argumentos de la ministra de Comunicación. El modelo vigente ha demostrado su eficacia en un país multilingüe y multicultural como el nuestro, declaró Doris Leuthard.
“Hemos visto muchos modelos en Europa. La mayoría solo tiene un idioma. Nosotros somos un país multilingüe y tenemos una democracia directa, con numerosas votaciones. La independencia es para nosotros un factor importante”, afirmó en alusión a los países en los que la política interfiere de forma más o menos manifiesta en los medios. A su juicio, un ente público debe preservar su independencia, lo cual no se aplica necesariamente a los medios privados.
Además, puntualizó la ministra, la SSR está arraigada en todas las regiones lingüísticas y garantiza una oferta de alta calidad. “Un servicio público fuerte contribuye no solo a que los ciudadanos estén mejor informados, sino que genera más confianza en las instituciones, como lo demuestran varios estudios científicos”.
Mejor acceso para los jóvenes
No es que el Gobierno santifique a la SSR. Es menester adaptar y mejorar constantemente los servicios del ente público, sobre todo en lo que se refiere al acceso de los jóvenes a los programas. Pero también hay imponer límites al ente público, reconoció Leuthard. Los ingresos del canon – 1 200 millones de francos al año – son suficientes para cumplir este cometido.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.