Partido Demócrata Cristiano PDC
Denominado originalmente Partido Católico Conservador, el PDC se conformó como órgano político de los medios católicos suizos. Apartado durante mucho tiempo de las funciones gubernamentales por los radicales, en 1891 el PDC logró entrar en el Consejo Federal. El partido se constituyó oficialmente a escala nacional en 1912.
En 1919 los demócrata-cristianos obtuvieron un segundo representante en el gobierno federal; desde entonces han mantenido siempre esta doble presencia en el seno del Ejecutivo suizo. A comienzos de los años 70 el partido cambió su nombre anterior (Partido Conservador Cristiano Social) por el actual, en el marco de una reorientación general del partido y una búsqueda del centro político.
Tras haber vivido un largo periodo de estabilidad (en torno al 20% de los sufragios desde 1919 hasta 1987) el PDC entró a finales de los años 80 en una fase de retroceso, en beneficio sobre todo de la UDC. Relegado en 1999 al último puesto de los partidos gubernamentales, el PDC volvió en las últimas elecciones a registrar unos pobres resultados, obteniendo el 14,4% de los votos, hecho que se tradujo en la pérdida de uno de sus dos representantes en el Consejo Federal.
En las elecciones de 2007 el PDC consiguió mantener su posición al obtener el 14,6% de los votos del electorado.
Datos clave
-Año de fundación: 1912
-Presidente: Christoph Darbellay, consejero nacional, VS
-Secretario General: Reto Nause
-Dirección del partido: Cominique de Buman, consejero nacional, FR; Bruno Frick, consejero de estado, SZ
-Jefe del grupo parlamentario: Urs Schwaller, consejero de estado, FR
-Escaños en el Consejo Nacional: 31
-Escaños en el Consejo de los Estados: 15
-Miembro del Consejo Federal: Doris Leuthard, AG

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.