La derecha nacionalista avanza en San Gall y Schwyz
La Unión Democrática del Centro (UDC, derecha nacionalista) salió victoriosa de las elecciones de ayer (16.03) en los cantones de San Gall y Schwyz. Socialistas (PS) y demócratas cristianos (PDC) fueron los perdedores.
Los comicios regionales confirmaron las tendencias apuntadas tras las elecciones federales del pasado otoño.
Este fin de semana hubo elecciones en dos cantones suizos: San Gall y Schwyz. El electorado local eligió a los nuevos miembros de sus sendos Parlamentos y Gobiernos cantonales.
En Sant Gall, la UDC consiguió una amplia victoria en los comicios legislativos. La derecha nacionalista ganó nueve escaños y tiene, a partir de ahora, un total de 41, lo que le convierte en la primera fuerza política de la asamblea local, denominada Gran Consejo.
El Partido Demócrata Cristiano (centro derecha) pierde tres escaños, para quedarse con 33. El Partido Socialista, siete y se queda con 16. En cuanto al Partido Radical (PRD derecha), dispondrá de 23 representantes, uno más que hasta ahora.
Los Verdes, con cuatro butacas, los Verdes Liberales, con uno y el Partido Evangélico, con dos, pudieron mantener el mismo porcentaje de representación en el parlamento unicameral de San Gall, a pesar de que el Legislativo se redujo de 180 a 120 escaños.
Segunda vuelta en San Gall
En lo que concierne al Ejecutivo de San Gall, sólo cinco de los siete puestos del gobierno colegiado fueron ocupados.
La directora de Justicia y Policía, Karin Keller-Sutert (PRD) obtuvo el mejor resultado. Aventajó a su compañero de partido encargado de las tareas públicas, Willi Haag, en segundo puesto.
Le siguieron Josef Keller (PDC) a cargo de Economía y los dos socialistas Heidi Hanselmann, al frente de sanidad, y Kathrin Hilber, del departamento de Interior y quien preside actualmente el gobierno cantonal.
Quedan aún vacantes los puestos que ocupaban Hans Ulrich Stöckling (PRD) y Peter Schönenberger (PDC).
Ninguno de los nuevos candidatos obtuvo la mayoría absoluta para hacerse de ellos: Stefan Kölliker (UDC) y Lucrezia Meier-Schatz (PDC).
Debido a que Kölliker demostró amplia ventaja ante su contrincante, el PDC decidió este lunes sacar a Meier-Schatz de la contienda y elegir a otro candidato para la segunda vuelta, que tendrá lugar el 4 de mayo próximo.
Segundo de la UDC en el gobierno de Schwyz
En el cantón de Schwyz, Andreas Barraud consigue un nuevo puesto para la UDC en el Ejecutivo, en detrimento del PRD que se queda sin ninguno. El PDC logró por poco mantener sus tres sillones.
La UDC también surge fortalecido con sus resultados en las elecciones legislativas. Se convierte en la primera formación en el ámbito cantonal destronando así al PDC, al obtener otros 14 escaños, logrando así un total de 41 butacas de las 100 de las que consta el legislativo cantonal.
EL PDC pierde 5 escaños, para conformarse con 29 representantes; un retroceso significativo si se advierte que en el año 2000, tenía la mayoría, con 43 asientos.
El PS pierde 6, para quedarse con 9 y el PRD otros 3, con lo que conserva aún 21 legisladores.
Éxito histórico
Toni Brunner, presidente de la UCD en San Gall y también del grupo nacional, calificó los resultados para su partido como una "victoria histórica". En su opinión, "el PDC resultó castigado por su papel en la no-reelección de Christoph Blocher en diciembre pasado" en el gobierno federal.
Las primeras elecciones cantonales celebradas tras los comicios federales confirman el buen momento de la UDC. Ya en octubre pasado se había perfilado como el primer partido del país.
swissinfo y agencias
Contexto
En las elecciones federales del pasado octubre, la Unión Democrática del Centro (UDC) consiguió el 29% de los votos. La formación de la derecha nacionalista confirmó su estatus como primer partido del país, aventajando a sus rivales: Partido Socialista (PS, 19,5%), el Partido Radical (PRD,15,6%), el Partido Demócrata Cristiano (PDC, 14,6%) y los Verdes (9,6%).
En esas elecciones, que se realizan en Suiza cada cuatro años, se registró un fuerte crecimiento de la UDC y de los Verdes, mientras que los socialistas y los radicales figuraron como los perdedores en esta contienda.
En diciembre pasado, durante la reelección del Consejo Federal (gobierno suizo), los parlamentarios no reeligieron al entonces ministro de Justicia, Christoph Blocher, jefe de filas de la UDC. Hecho que el partido consideró una "traición" a la voluntad popular.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.