¿Atentado a los derechos humanos o fortalecimiento de la democracia?
La Unión Democrática de Centro (UDC, derecha conservadora) entregó hoy con las correspondientes firmas que la avalan la iniciativa popular ‘Derecho suizo en lugar de jueces extranjeros’. El texto defiende la primacía de la Constitución suiza sobre el derecho internacional. ¿Cuáles son las consecuencias si la iniciativa es aprobada en las urnas?
- Deutsch Angriff auf Menschenrechte oder Stärkung der Demokratie? (original)
- 中文 国际法大?还是瑞士国家法大?
- عربي "هجوم" على حقوق الإنسان أم "تعزيزٌ للديمقراطية"؟
- Français Attaque contre les droits de l’homme ou renforcement de la démocratie?
- Pусский Угрожают ли Швейцарии «чужие судьи»?
- Italiano Attacco ai diritti umani o rafforzamento della democrazia?
Los suizos pueden proponer cambios en la Constitución gracias a este instrumento de democracia directa: la iniciativa popular. Pero a veces las nuevas disposiciones constitucionales entran en contradicción con los tratados internacionales suscritos por Suiza. En 2014, por ejemplo, los suizos aprobaron limitar la inmigración de mano de obra comunitaria, cuando los acuerdos bilaterales entre Suiza y la Unión Europea garantizan la libre circulación de personas. Desde entonces, el Parlamento está dividido sobre cómo aplicar la iniciativa.
La UDC entregó este viernes una iniciativa que prevé hacer prevalecer el derecho nacional en este tipo de conflictos. Entre otras cosas, la iniciativa ‘Derecho suizo en lugar de jueces extranjeros’ (Iniciativa para la autodeterminaciónEnlace externo), contempla:
La primacía de la Constitución suiza sobre el derecho internacional, a excepción de disposiciones vinculantes del derecho internacional, como las que prohíben la tortura, la esclavitud o las guerras ofensivas.
El Estado y los cantones no pueden contraer obligaciones de derecho internacional que estén en contradicción con la Constitución.
En caso de contradicción entre Constitución y derecho internacional, Suiza tiene que modificar o denunciar los acuerdos internacionales.
Para los promotores de la iniciativa, la legitimidad democrática también es importante: los tratados internacionales que fueron sometidos a referéndum en Suiza deben seguir siendo determinantes para los tribunales.
Daño a la imagen vs seguridad del derecho
¿Qué significa esto para Suiza? La amplia coalición de detractoresEnlace externo de la iniciativa considera que la UDC pretende denunciar el Convenio Europeo de Derechos HumanosEnlace externo, lo cual ocasionaría un daño enorme a la imagen de Suiza.
Es más: significaría que las sentencias del Tribunal Federal, la más alta instancia judicial de Suiza, no podrían recurrirse ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Según los detractoresEnlace externo la iniciativa, Suiza podría verse en una situación de incumplimiento frente a otros Estados, lo cual repercutiría negativamente en estabilidad, la seguridad jurídica y la plaza económica del país.
La UDCEnlace externo ve el asunto bajo otra óptica. Con su iniciativa, dice, pretende generar estabilidad jurídica esclareciendo las relaciones entre el derecho nacional e internacional. El objetivo no es denunciar el Convenio Europeo de Derechos Humanos, subraya el partido, sino reforzar la democracia, dado que las leyes deben emanar del pueblo o del Parlamento suizos y no de organizaciones internacionales o tribunales extranjeros.
Pueblo o jueces, esta es la cuestión
El origen de la iniciativa, afirma la UDC, es la controvertida sentencia del Tribunal Supremo, según la cual todo acuerdo internacional –y no solamente el derecho internacional vinculante– tiene primacía sobre el derecho nacional. Pero los electores nunca han podido votar sobre esta interpretación arbitraria del Tribunal Federal, dicen los defensores de la iniciativa.
“El problema de fondo de la iniciativa para la autodeterminación es la idea de que una disposición no se considera ‘verdaderamente democrática’, si el pueblo no se ha pronunciado sobre ella”, explica Oliver Diggelmann, el profesor de Derecho Internacional en la Universidad de Zúrich. A su juicio, es importante que los jueces y las autoridades políticas dispongan de un margen de maniobra para determinar la relación entre derecho nacional e internacional en casos concretos.
¿En qué casos el derecho nacional debe prevalecer sobre el derecho internacional? Envíenos su opinión.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.