Suiza tiene un Parlamento "más verde”
Los partidos ecologistas, comprometidos con la defensa del medioambiente y la lucha contra el cambio climático, ganan claramente más votos que en 2015 y dan la sorpresa. La Unión Democrática de Centro (UDC, derecha conservadora) pierde votos, pero sigue siendo el partido con más escaños en la cámara baja del Parlamento suizo.
Los ciudadanos suizos han decidido quiénes les van a representar en el Parlamento nacional durante los próximos cuatro años.
La Unión Democrática de Centro (UDC, derecha conservadora) es uno de los partidos perdedores. La UDC pierde 3,8 puntos porcentuales en el Consejo Nacional. Pese a ello sigue siendo el partido más votado en la cámara baja, con el 25,6% de los votos y 53 de los 200 escaños.
El clima y el medioambiente movilizan al electorado
El Partido Ecologista Suizo (PES, izquierda) y los Verdes Liberales (PVL, centro) son los grandes ganadores de estas elecciones. El PES avanza 6,9 puntos porcentuales respecto a 2015 y obtiene el 13,2% de los votos, que se traducen en 28 escaños (+17). Los Verdes Liberales avanzan 3,3 puntos porcentuales respecto a 2015 y logran el 7,8% de los votos, es decir, 16 escaños (+9).
El Partido Ecologista supera en votos al Partido Demócrata Cristiano (PDC, centro), que consigue un 11,4% (- 0,2%) y pierde 3 escaños (ahora tiene 25). Delante del PES se sitúan el Partido Socialista (PS, izquierda), con un 16,8% de los votos (39 escaños, pierde 4), y el Partido Liberal Radical (PLR, derecha liberal), con un 15,1% (29 escaños, pierde 4).
Relación de fuerza estable
En el contexto suizo, el avance de los Verdes es extraordinario. El politólogo Lukas Golder califica de “histórico” este resultado. “Los Verdes avanzan un 5% y hasta más. Es un avance increíble que vemos pocas veces en Suiza”, tal y como ha declarado Golder a la televisión suiza SRF.
Sin embargo, el resultado del PES apenas va a alterar las relaciones de fuerza en el Parlamento. El Legislativo suizo, tradicionalmente, está dominado por cuatro partidos del espectro político, que son los que están representados en el gobierno colegiado de Suiza.
El próximo 11 de diciembre, el nuevo Parlamento elegirá a los miembros del Consejo Federal, el Gobierno de Suiza. Generalmente suele ratificar en el cargo a los ministros en funciones.
Sin embargo, no se descarta que, tras este resultado electoral, los Verdes reivindiquen estar representados con un ministro en el Gobierno nacional.
Más diputadas
El número de mujeres nunca había sido tan alto en el Consejo Nacional: ocupan 85 de los 200 escaños, lo que representa un 42%. Hasta ahora había 63 diputadas.
Una de las principales reivindicaciones de la huelga nacional de mujeres el pasado 14 de junio –una de las manifestaciones más multitudinarias de la reciente historia de Suiza–, era precisamente que las mujeres tuvieran una mayor representación en las instituciones políticas del país.
Nada claro en la cámara alta
En el Consejo de los Estados –que a diferencia del Consejo Nacional, se elige por sistema mayoritario (y no proporcional)–, aún no se perfila una clara tendencia. En los cantones de Glarus y Neuchâtel, el PES gana un escaño en la cámara alta.
El Partido Demócrata Cristiano (PDC, centro) tiene asegurados hasta ahora 8 escaños en el Consejo de los Estados. En la última legislatura el PDC fue el partido con más escaños en la cámara alta. El PLR gana 7 escaños, el PS y la UDC, 3 escaños cada uno, y un candidato independiente consigue uno.
En muchos cantones se necesitará una segunda vuelta electoral, porque para ser elegidos los candidatos necesitan una mayoría absoluta de votos. Faltan 22 escaños por cubrir.
Participación por debajo del 50%
La afluencia a las urnas ha sido del 46,1%, lo que corresponde a 2,4 puntos porcentuales menos que en los comicios de 2015. La participación se sitúa por debajo de las expectativas. La creciente preocupación por el cambio climático y la reciente huelga de mujeres apuntaban a que la participación rondaría el 50%.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.