El CICR suprimirá 1 500 puestos de trabajo en el mundo
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) lleva tiempo luchando contra un gran déficit de financiación, situación agravada por la guerra entre Rusia y Ucrania.
El CICR anunció el martes que la supresión de 1 500 puestos de trabajo irá acompañada del cierre de al menos 20 de sus 350 centros en todo el mundo. También se reducirán o suspenderán varios programas de ayuda.
La organización ya había advertido de que se enfrentaba a un déficit en su presupuesto planificado de 2 790 millones de francos suizos (2 990 millones de dólares) para 2023; el pasado jueves, su asamblea aprobó recortes de 430 millones de francos suizos para este año y principios del próximo.
El director del CICR, Robert Mardini, declaró a los medios de comunicación el mes pasado que había "menos donaciones para la ayuda humanitaria en general" y que la atención prestada al conflicto entre Rusia y Ucrania había hecho que las crisis en otras partes del mundo "cayeran en el olvido".
De las 10 operaciones más importantes del CICR, que este año celebra su 160º aniversario, sólo Ucrania tiene perspectivas positivas de financiación, declaró Mardini a la radio pública suiza RTS. Todas las demás operaciones (Afganistán, Siria, Yemen, Sudán del Sur, Somalia, Irak, República Democrática del Congo, Etiopía y Nigeria) están subfinanciadas, dijo.
El martes, la organización prometió limitar los despidos en la medida de lo posible, y dijo que daría prioridad a los recortes mediante la congelación de las contrataciones y las bajas naturales de personal.
En las próximas semanas, se trabajará en un plan de implementación detallado. Los cambios previstos se verán reflejados en el plan operacional del CICR revisado, que estará disponible a partir de junio, indica el CICR en un comunicadoEnlace externo publicado este martes.

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.