Navigation

La reforma de las pensiones toma forma

En el futuro, las mujeres tendrán que trabajar hasta los 65 años para percibir la renta completa del AVS, el denominado 1er pilar (estatal). Keystone

Aumenta la población que está a punto de jubilarse, lo cual pesa cada vez más sobre el sistema de pensiones. Después de los fallidos intentos de los últimos 20 años, la cámara baja sienta las bases para un nuevo proyecto de reforma que prevé aumentar la edad de jubilación para las mujeres de 64 a 65 años.

Este contenido fue publicado el 29 septiembre 2016
swissinfo.ch

La generación del denominado ‘baby-boom’ alcanza la edad de jubilación y con ello aumentan los gastos del sistema de previsión para la vejez, así como la carga sobre la población activa para costear las pensiones. Hace medio siglo, por cada 10 personas activas había 2 jubilados. Hoy, son casi 3 y de aquí al año 2030 serán previsiblemente 4.

Esta evolución demográfica deja al sistema de pensiones muy mal parado. De aquí a 2030, el Seguro de Vejez y Supervivientes (AVS, conocido como el primer pilar) podría registrar un déficit anual del orden de los 8 000 millones de francos. La previsión profesional (2º pilar) acusará las repercusiones del aumento de las expectativas de vida y la caída de los réditos de los fondos que han invertido las cajas de pensiones.

¿Cómo llenar el agujero?

Todos coinciden en que la financiación de las pensiones constituirá un problema para las futuras generaciones y en que urge emprender reformas. También es prácticamente unánime la opinión de que no se pueden bajar las rentas de los dos primeros pilares (AVS y previsión profesional).

Durante la actual sesión del Parlamento suizo, los senadores han tomado una decisión importante: elevar la edad de jubilación de las mujeres de los 64 a los 65 años. Los diputados acaban de dar su visto bueno al proyecto, por lo que el aumento ya es un hecho, a no ser que se someta a una votación popular.

¿Bajar las pensiones?

Las dos cámaras del Parlamento están de acuerdo en bajar el porcentaje de conversión del 6,8 al 6% para reducir las rentas de la previsión profesional. Concretamente, una persona que disponga de un capital de 100 000 francos en su caja de pensiones percibirá una renta anual de 6 000 francos en lugar de 6 800.

La izquierda no quiere oír hablar de recortar las pensiones y amenaza con recurrir al referéndum [facultativo] si no se recompensan los recortes en la previsión profesional. En el pasado, los suizos se han manifestado en reiterados escrutinios en contra de que se reduzcan las prestaciones.

Para compensar las pensiones del 2º pilar, los senadores aceptaron aumentar 70 francos por mes las rentas del 1er pilar. Pero los diputados han rechazado esta propuesta, después de que la ciudadanía votara el domingo pasado en contra de la iniciativa que pedía aumentar en un 10% las rentas del AVS. Aun así, la mayoría de la derecha en la cámara baja no se opone en principio a una compensación, pero no quiere que se haga a expensas de las empresas.

La cuestión de si el recorte de las pensiones del 2º pilar debe ser compensada y, en caso afirmativo, cómo, sigue abierta. La cámara alta se ha pronunciado por una escasa mayoría a favor de un modelo que prevé una compensación dentro del mismo 2º pilar. Además, no se descarta que los empleados jóvenes paguen un mayor porcentaje de su salario para financiar las futuras rentas.

El tabú de los 67 años

Por último, los parlamentarios han aceptado frenar el endeudamiento del AVS: un mecanismo que permite aumentar progresivamente la edad de jubilación hasta los 67 años en caso de que las arcas del AVS (que es estatal) entren en números rojos.

El aumento a los 67 años era hasta ahora una especie de tema tabú, ya que la población se ha manifestado reiteradamente en contra, tanto en las urnas como en encuestas.

Consciente de esta situación, los parlamentarios han decidido presentar esta propuesta por separado, de manera que los ciudadanos votarán la reforma, por un lado, y el freno al endeudamiento por otro.

En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

Boletim de Notícias
No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.