Plataforma para grupos rebeldes
Grupos insurrectos preparan y financian sus actividades internacionales desde territorio helvético, según un informe.
El informe anual de la Oficina Federal de Policía (OFP) sobre la seguridad interna, hecho público este miércoles, revela que en el 2001 los grupos políticos de los Balcanes y de Sri Lanka intensificaron sus actividades en Suiza.
Especialmente los grupos de albaneses y miembros de los Tigres Tamiles parecen valorar a Suiza como territorio seguro y han establecido en este país bases logísticas para dirigir sus campañas de guerrilla.
"Además, se recolectan fondos para financiar actividades violentas de grupos y organizaciones extremistas en otros países, especialmente en la región balcánica y en Sri Lanka", señala el informe.
Otras organizaciones criminales internacionales eligen el territorio helvético para establecer sus bases operativas y sus centros logísticos, según la OFP.
Grupos extremistas
"Suiza es un país estable y tranquilo, así como un importante centro financiero que atrae todo tipo de personas y grupos, incluidos los extremistas", explica a swissinfo Jürg Bühler, del servicio de análisis y prevención de la OFP.
Algunos grupos tratan de utilizar el centro financiero helvético, renombrado por la alta calidad de sus servicios, para reciclar dinero, un fenómeno que se da en otros países europeos, sobre todo en Gran Bretaña, precisa.
Jürg Bühler subraya, no obstante, que el impacto de tales actividades delictivas es mínimo en un país como Suiza, con un índice bajo de crímenes violentos como homicidio o atracos a bancos.
Lucha contra el crimen organizado
Según el funcionario de la Policía Federal, Suiza se ha dotado de las medidas legislativas necesarias para combatir el crimen organizado. "Nuestros servicios de seguridad interna vigilan la situación y recopilan continuamente datos sobre grupos sospechosos. Además, existe una estrecha cooperación internacional".
Bühler reconoce, no obstante, que la colaboración internacional en materia de asistencia jurídica a veces es difícil. Ello se debe tanto a las divergencias con la Unión Europea respecto a la criminalidad transnacional, como a disposiciones incompatibles entre la legislación de Suiza y la de países menos desarrollados.
Asimismo señala que los procedimientos judiciales helvéticos - a menudo lentos y complicados - dificultan a veces la asistencia jurídica. En este ámbito, las nuevas competencias concedidas a las autoridades federales este año en la lucha contra el crimen organizado, el blanqueo de dinero y la corrupción deberían contribuir a simplificar los trámites.
País de tránsito
Según el informe, no existen pruebas de que los presuntos autores de los atentados del 11 de septiembre utilizaran Suiza como base logística o de entrenamiento.
Hasta el momento, no se han identificado en Suiza redes terroristas vinculadas a la organización de Osama Bin Laden, Al Qaeda. Sin embargo, se ha podido comprobar que uno de los presuntos autores de los atentados en Estados Unidos, Mohammed Atta, estuvo de tránsito en Zúrich el 8 de septiembre del 2001.
Bühler estima poco probable que Suiza llegue a convertirse en blanco directo de ataques por parte de grupos integristas islámicos. Sin embargo, no descarta que, ante la intensificación de atentados terroristas que se espera en el mundo, ciertas entidades extranjeras en territorio helvético puedan ser objeto de ataques de esa índole.
Por ello "los suizos que viajan mucho al extranjero tienen que ser conscientes de las amenazas que existen en ciertos países", puntualiza.
Narcotráfico
El informe consagra un capítulo a los estupefacientes, donde se señala que son sobre todo grupos criminales de Kosovo, Albania, Macedonia y países de Africa Occidental que controlan el tráfico de drogas en Suiza.
Los traficantes son, en su mayoría, solicitantes de asilo o personas que viven ilegalmente en la Confederación.
Se estima que el año pasado se vendieron en Suiza drogas ilegales por valor de 3.000 millones de francos. Las autoridades confiscaron más de 90 kilogramos de marihuana en las fronteras del país, tres veces más que en el año precedente. Asimismo han aumentado los incidentes violentos vinculados al narcotráfico.
País seguro
La Oficina Federal de Policía considera que Suiza sigue siendo uno de los países más seguros en Europa, pese a que, por primera vez desde 1997, el número de delitos aumentó ligeramente el año pasado (275.591 delitos), una cifra muy inferior a los casos registrados en 1991 (359.201 delitos).
Aun así, las autoridades se muestran preocupadas por el incremento de la violencia en el 2001: los atracos aumentaron en casi un 7%; las amenazas y actos violentos contra los agentes del orden público en un 11%.
Extremismo de derecha e izquierda
Según el informe, en comparación con el año precedente, se registraron menos incidentes provocados por los 'cabezas rapadas' y no se produjeron ataques contra centros de solicitantes de asilo.
En algunas regiones, sin embargo, ha aumentado el número de miembros y simpatizantes de movimientos de ultraderecha.
Por el contrario, las protestas contra la globalización y el fascismo, especialmente las manifestaciones contra el Foro Económico Mundial de Davos en el 2001, ponen de manifiesto el potencial de violencia que pueden generar los grupos de extrema izquierda, señala el informe de la OFP.
Urs Geiser

En cumplimiento de los estándares JTI
Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI
Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!
Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.