Navigation

Parte de las ganancias para combatir la miseria

En la India, más de 300 millions de personas viven con menos de un dólar por día. swissinfo.ch

Delhi y su región se desarrollan con rapidez. Pero la capital india tiene 2.000 chabolas donde sobreviven decenas de miles de familias.

Este contenido fue publicado el 03 diciembre 2003

Para acudir en su ayuda, Panther Ltd destina - a instancia de otras empresas indias -, una parte de sus ganancias a programas sociales.

"La lucha contra la miseria es el primer objetivo que se han fijado los fundadores indios de Panther", recalca el dueño de la empresa, el suizo Sam Berthoud.

"Pero ellos no querían un proyecto dependiente de la voluntad de los donantes occidentales", precisa.

De ahí nació la idea de crear en la India una empresa rentable, capaz de dar una parte de sus ganancias para financiar proyectos sociales de caracter local.

"Asignamos un mínimo de 20% de nuestros beneficios a programas de educación, salud y empleo en catorce chabolas (barrios desfavorecidos) de Nueva Delhi. Eso representa varias decenas de miles de francos suizos por año", anota el empreario del cantón suizo de Vaud.

Ayudar a los desfavorecidos

Uno de los programas permite, por ejemplo, ayudar a la escuela de un barrio habitado por unas 500 familias venidas de Bangladesh, país mayoritariamente musulmán que mantiene relaciones difíciles con su poderoso vecino: la India.

"Los indios ignoran totalmente a esta comunidad que, por otra parte, no existe oficialmente", puntualiza Berthoud.

Además, la hostilidad militante de los movimientos de la extrema derecha hindú contra los indios de religión musulmana empeora la exclusión de esa comunidad originaria de Bangaldesh.

Pero nada es peor que vivir en una chabola y ser a menudo sobreexplotado, como lo son por ejemplo los obreros de la construcción, añade Berthoud.

"En muchos casos, a esos trabajadores inmigrantes ni siquiera les pagan. Ellos viven con sus familias en la misma obra en construcción, sin acceso a la educación ni a la salud", enfatiza indignado el suizo que busca un medio para acudir en su ayuda.

"Su patrón los alimenta copiosamente, pero invoca dificultades de último momento para no pagarles. Un alma caritativa surge de pronto y les presta dinero. De esa manera contraen una deuda que les ata 'ad aeternum' a su patrón", añade el empresario helvético.

Una cosa es cierta. La magnitud de la tarea es enorme en un país donde más de 300 millones de personas viven con menos de un dólar diario, según los datos del PNUD.

La India es por esta razón uno de los países en los que la cooperación suiza concentra su acción.

Un llamado a la movilización

La acción emprendida por Panther Ltd tiene la ventaja de no depender de la ayuda exterior. Sin embargo, esta iniciativa del sector privado está lejos de ser una norma común.

"Algunas empresas indias, a instancia del grupo Tata, giran una parte de sus ganancias para favorecer la acción social o ellas mismas crean fundaciones", precisa Basheerhamad Shadrach.

"Pero es apenas una gota de agua en un océano de miseria", añade el responsable de la red de información alternativa para Asia del Sur, Oneworld.net.

"Para luchar contra las inmensas disparidades que agobian a nuestro país hace falta una movilización nacional, a imagen de aquella que nos permitió expulsar a los ingleses en 1947", sentencia el militante activo de la sociedad civil.

Ranjit Mathew, número 2 de Panther Ltd prefiere poner el acento en la economía para que su país salga del subdesarrollo.

"Harán falta muchos años todavía, aunque el crecimiento en el sector de las tecnologías de la información ya tenga efectos económicos positivos en el resto de la economía", sentencia el joven ejecutivo indio.

El papel de la sociedad civil

Falta que los beneficiados con este desarrollo económico (10 a 25% de la población concentrada en las ciudades) se preocupen un poco por los pobres que viven mayoritariamente en las zonas rurales.

Ese es, en todo caso, el punto de vista del responsable de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) en la India.

"Por esta razón, subraya Kurt Vögele, nuestra acción se orienta esencialmente al fortalecimiento de la sociedad civil india".

Y concluye: "Las ONG locales pueden servir de nexo entre la India que gana y aquella que pierde".

swissinfo, Fréderic Burnand, de regreso de Nueva Delhi.
(Traducción: Juan Espinoza)

Datos clave

- Más de mi millones de personas viven en la India.
- 35% de ellas viven con menos de un dólar diario.
- La ayuda al desarrollo que da Suiza suma 36 millones de francos por año.

End of insertion
En cumplimiento de los estándares JTI

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Los comentarios de este artículo han sido desactivados. Puede encontrar una visión general de los debates en curso con nuestros periodistas aquí. Por favor, únase a nosotros!

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

Ordenar por

Cambiar la contraseña

¿Quiere borrar el perfil definitivamente?

No se ha podido registrar su suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Casi hemos terminado... Necesitamos confirmar su dirección de correo electrónico. Para completar el proceso de suscripción, por favor pulse sobre el enlace del correo que acabamos de enviarle.

Las entregas más relevantes esta semana

Manténgase al día con las mejores entregas de swissinfo.ch directamente en su buzón.

Entre semana

La Declaración de privacidad de la SRG SSR explica cómo se recopilan y se utilizan los datos personales.